Comunidad sorda validará Traductor Digital de LESCO en Señatón 2016
El apoyo para reducir las brechas en la comunicación de las personas sordas mediante el Traductor Digital de la Lengua de Señas Costarricense (LESCO) desarrollado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC), tendrá el próximo sábado 12 de noviembre a las 8:00 a.m., su presentación oficial; además se tendrá una actividad que por primera vez se realiza en el país.  
Programa de español para extranjeros cumple 20 años
Iniciativa fue creada en 2004 y atiende a cerca de 100 personas cada año
Iniciativa fue creada en 2004 y atiende a cerca de 100 personas cada año
Agua de Turrialba no contiene hidrocarburos, confirma el Centro de Investigación y Servicios Químicos y Microbiológicos del TEC
El Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de su Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATEC), confirmó que el agua de Turrialba cumple con los límites máximos admisibles del reglamento de Agua Potable para el Nivel 1 de control operativo.
Alimentación sostenible y riesgo de pesticidas protagonizan charla inaugural del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo
El Dr. Nicolás Olea, especialista español, compartió con doctorandos y otros invitados
El Dr. Nicolás Olea, especialista español, compartió con doctorandos y otros invitados
Este año, gracias al PAR ingresaron 123 estudiantes más de escasos recursos al TEC
Estudiantes conocieron las instalaciones de las Residencias Estudiantiles, así como de las diversas carreras.
Estudiantes conocieron las instalaciones de las Residencias Estudiantiles, así como de las diversas carreras.
Estudiante del TEC investigó sobre metodologías para la adsorción de contaminantes para potabilizar el agua
El proyecto que realizó Mellanie Benavides Valerín fue el desarrollo de un método de cuantificación de Arsénico por metodología SERS: aplicación de la oxidación de As (III) por medio de plasma y su subsecuente adsorción en un material a base de hierro.
El proyecto que realizó Mellanie Benavides Valerín fue el desarrollo de un método de cuantificación de Arsénico por metodología SERS: aplicación de la oxidación de As (III) por medio de plasma y su subsecuente adsorción en un material a base de hierro.
Agua del Campus San José del TEC no contiene residuos de Xileno, confirma el Cequiatec
Entre las pruebas realizadas también se verificó la presencia del, olor, conductividad, pH, olor, sabor, temperatura, turbiedad, coliformes fecales, entre otros.
Entre las pruebas realizadas también se verificó la presencia del, olor, conductividad, pH, olor, sabor, temperatura, turbiedad, coliformes fecales, entre otros.
Afitec realizó Asamblea General con participación de la Administración
Asamblea General Ordinaria trató varios temas de interés de las personas colaboradoras del Tecnológico, entre ellos cuestiones salariales y negociación de la Convención Colectiva
Asamblea General Ordinaria trató varios temas de interés de las personas colaboradoras del Tecnológico, entre ellos cuestiones salariales y negociación de la Convención Colectiva
TEC San José le dio la bienvenida a 201 estudiantes
Las actividades iniciaron desde el viernes 2 de febrero y finalizaron el pasado 17 de febrero
Las actividades iniciaron desde el viernes 2 de febrero y finalizaron el pasado 17 de febrero