A partir del 17 de febrero y hasta el 21 de marzo de 2025, las personas interesadas en ingresar a las Universidades Públicas: Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Universidad Técnica Nacional (UTN), tendrán abierto el periodo de inscripción correspondiente para ingreso en el 2026. 

El registro se realiza mediante el Sistema de Admisión Universitaria (SAU), en la página: www.admision.ac.cr (Se recomienda que las personas se registren con un correo personal y no el proporcionado por los centros educativos).

Los estudiantes deben concretar su inscripción en el SAU completando el registro de sus datos personales y seleccionando la universidad de su interés. En caso de requerir apoyos académicos (adecuación), debe adjuntarse la documentación requerida con el fin de completar con éxito el proceso de inscripción. 

El costo de inscripción a la prueba es de ¢7.000,00 mil, por cada universidad (excepto la UNED y la UTN).

Para la prueba del TEC, el pago correspondiente podrá realizarse -una vez concretado el registro en el SAU-, mediante el Banco Nacional de Costa Rica o el Banco de Costa Rica. El pago puede realizarse en línea o en ventanilla de estas entidades bancarias con el número de cédula de la persona inscrita. 

Las personas actuales de secundaria que requieran la exoneración del pago del examen del TEC pueden realizar la solicitud correspondiente a la persona Director(a) u Orientador(a) del Centro Educativo.

Las personas egresadas de secundaria que requieran la exoneración del pago del examen del TEC, pueden realizar la solicitud correspondiente mediante el formulario en línea habilitado por el Departamento de Admisión y Registro.

Descarga de instructivo, formulario de adecuaciones y otros aquí.

ORGANIZADORES

Admisión y Registro

DETALLES
Inicia
Lun 17/02/2025
Finaliza
Vie 21/03/2025
Lugar

Sistema de Admisión Universitaria (SAU)

Categoría
admision@tec.ac.cr

Este 17 de febrero inicia el curso lectivo del primer semestre 2025 en el Tecnológico de Costa Rica (TEC). Por esto en los diferentes campus y centros académicos se estarán realizando actividades de bienvenida a las y los estudiantes.

El 17 de febrero las autoridades universitarias le darán la bienvenida a estudiantes de primer ingreso en el Centro de las Artes del Campus Tecnológico Central, en Cartago. 

Se realizarán tres actos protocolarios, divididos según la carrera respectiva. Todos los actos serán transmitidos en el canal de YouTube del TEC. 

8:30 a.m.: Transmisión en vivo

  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería en Computadores
  • Ingeniería en Mecatrónica
  • Ingeniería en Materiales
  • Ingeniería Física
  • Enseñanza de la Matemática en Entornos Tecnológicos

10:30 a.m.: Transmisión en vivo 

  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería en Mantenimiento Industrial
  • Administración de Tecnologías de la Información
  • Ingeniería Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ingeniería en Construcción
  • Ingeniería Forestal
  • Gestión del Turismo Sostenible

1:30 p.m.: Transmisión en vivo

  • Ingeniería en Producción Industrial
  • Administración de Empresas
  • Administración de Empresas Nocturna
  • Ingeniería en Diseño Industrial
  • Ingeniería en Biotecnología
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Agrícola
  • Ingeniería en Agronegocios

Además, el mismo lunes 17 de febrero, a partir de las 8 a.m., en el Campus Tecnológico Local de San Carlos el Departamento de Vida Estudiantil y Servicios Académicos (DEVESA) organizará una actividad de bienvenida para que nuevos y nuevas estudiantes conozcan esa instancia, sus departamentos y los servicios estudiantiles.

En el Centro Académico de Alajuela, el acto de bienvenida se realizará el 18 de febrero, a partir de las 9 a.m., y contará con un acto protocolario y una charla de bienvenida.

El 19 de febrero, a las 11 a.m., se realizará el acto de bienvenida en el Centro Académico de Limón. En esta ocasión se brindará la charla "Equidad de Género: empoderando el cambio, experiencia de una ingeniera limonense".

En el Campus Tecnológico Local San José, la tradicional lección inaugural del curso lectivo se realizará el martes 25 de febrero, a las 10, en Casa Cultural Amón, y con transmisión en las redes del TEC. Estará a cargo del artista e investigador cultural Manuel Monestel Ramírez, quien acaba de ser distinguido con el máximo reconocimiento que se otorga a la cultura en Costa Rica, el Premio Nacional de Cultura Magón 2024

Además, la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (FEITEC) tiene una gran variedad de actividades, en conjunto con las agrupaciones Voluntec e Integratec. A continuación un resumen del cronograma:

Cronograma actividades FEITEC

En las redes sociales de la FEITEC se estará dando más información de las actividades.

Asimismo, cada carrera tiene planeadas actividades en cada campus y centro, las personas estudiantes pueden consultar con las asociaciones estudiantiles respectivas sobre estas actividades.

DETALLES
Inicia
Sáb 17/02/2024
08:30 am
Finaliza
Mar 25/02/2025
04:00 am
Categoría
Dirigido a

Actividades de bienvenida en San José

 

Actividades de bienvenida en San José

Álvaro Cedeño: “Las universidades deben recuperar la responsabilidad de contribuir con el desarrollo del país” (IV Parte y última)

Continuamos con las presentaciones de los expositores durante el panel “Innovaciones requeridas para elevar la calidad de la educación superior en Costa Rica” organizado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), en esta oportunidad hacemos la última entrega de esta serie con el pensamiento de Álvaro Cedeño, Presidente del SINAES.

Impacto TEC: Seis estudiantes del TEC representarán a Costa Rica con el proyecto “Casa Verde”

Seis estudiantes del Centro Académico de San José tuvieron la iniciativa de restaurar “Casa Verde”, inmueble que hace algunos meses adquirió el TEC.  Fotografía cortesía del equipo “Casa Verde”.

Este sábado 31 de octubre, a las 11:30 a.m, en el Programa Impacto TEC, María Pineda y Carlos Solano, estudiantes de la carrera de Arquitectura y Urbanismo del TEC hablarán   sobre  el proyecto “Casa Verde”, con el que  participarán en el Simposio Internacional “Centroamérica Patrimonio Vivo”, a realizarse en España.