AIR: punto de partida para una discusión profunda

Con una alta participación por parte de los representantes de las distintas dependencias del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y del sector estudiantil se llevó a cabo la Sesión Ordinaria 88-2015, de la Asamblea Institucional Representativa (AIR), en la cual se discutieron y votaron propuestas base y mociones relativas al proceso de reforma del Estatuto Orgánico del TEC.

Primera feria de Realidad Virtual reunió a estudiantes del TEC con la industria

Actividad permite a estudiantes un aprendizaje personalizado y colaborativo, utilizando herramientas de realidad virtual para resolver problemas y desarrollar proyectos interdisciplinarios
Actividad permite a estudiantes un aprendizaje personalizado y colaborativo, utilizando herramientas de realidad virtual para resolver problemas y desarrollar proyectos interdisciplinarios

15 estudiantes del TEC viajarán a Canadá con el fin de reforzar su idioma inglés

El evento se realiza gracias al “Programa de Pasantía de Estudiantes del ITCR al exterior” Una de las metas institucionales es lograr al año 2026 que el 20% de los programas de grado y posgrado aprueben el dominio B2 de inglés como requisito de graduación.
El evento se realiza gracias al “Programa de Pasantía de Estudiantes del ITCR al exterior” Una de las metas institucionales es lograr al año 2026 que el 20% de los programas de grado y posgrado aprueben el dominio B2 de inglés como requisito de graduación.

Lanzarán “Guía para Universidades Costarricenses Promotoras de la Salud”

Con el fin de orientar la labor de las cinco universidades estatales del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en las acciones sustantivas del quehacer universitario respecto a la promoción de la salud, la Red  Costarricense de Universidades Promotoras de la Salud (REDCUPS) lanzará la “Guía para Universidades Costarricenses Promotoras de la Salud”.

Formación integral garantiza éxito profesional y laboral

La formación integral de los estudiantes se torna en una necesidad imprescindible en un mundo laboral competitivo. Cada vez más las empresas valoran a profesionales con la capacidad de desenvolverse, no sólo con los conocimientos de su quehacer profesional, sino también en distintos ámbitos, como tomar decisiones, comunicarse asertivamente o actuar bajo metas personales y laborales bien definidas.