Desarrollo del Razonamiento Inferencial Informal en el aula: tareas y análisis didáctico para la Alfabetización Estadística

En esta comunicación  se propone presentar  tareas de inferencia estadística informal que hemos diseñado  y valorarlas a partir de las relaciones que a-priori se espera que se pongan en juego entre elementos de la alfabetización estadística, razonamiento estadístico  y de razonamiento inferencial informal. Las tareas fueron diseñadas para aplicar en la formación de profesores y pueden ser adaptadas para la enseñanza media. 

Fundamento de la propuesta

La GAISE (Guideliness for Assessment and Instruction in Statistic Education) es una guía para la evaluación y la instrucción en Educación Estadística y recomienda entre otros aspectos enfatizar la alfabetización estadística y desarrollar el razonamiento estadístico. Según Ben-Zvi y Garfield (2004), la alfabetización estadística incluye importantes habilidades básicas que se usan para comprender la información estadística: la capacidad de organizar datos, construir y presentar tablas, y trabajar y saber interpretar diferentes representaciones de datos, comprensión de conceptos, vocabulario y símbolos, y una comprensión de la probabilidad como una medida de incertidumbre. El razonamiento estadístico implica además el reconocimiento de la variabilidad y la realización de inferencias basadas en los datos.  En las aulas debería estar presente la verdadera esencia de la estadística: estudiar situaciones donde hay variabilidad, hacer foco en el análisis de los datos, en las conclusiones, en las inferencias que se pueden realizar, o sea la toma de decisiones en escenarios inciertos. Según Tauber et al. (2019), el razonamiento inferencial implica ir más allá de los datos empíricos para obtener conclusiones sobre un universo más amplio. Algunas investigaciones reportan dificultades de los estudiantes para realizar inferencias consistentes con base en datos, así como también las dificultades observadas al abordar los métodos de inferencia formal. Ejemplos de ello han sido reportados en Díaz et al. (2008) y Harradine et al. (2011). Ambas investigaciones coinciden en que, si bien muchas veces hay un manejo de las herramientas de inferencia estadística de forma rutinaria, los estudiantes fallan a la hora de interpretar los resultados y realizar razonamientos estadísticos. Son necesarios marcos de enseñanza para analizar datos y elaborar conclusiones, pero sin el rigor y mecanismos que provee la inferencia formal. Además, en cierto nivel educativo no se cuenta con las herramientas matemáticas necesarias como para realizar inferencias formales, sin embargo, ello no puede hacer que abandonemos el razonamiento y la elaboración de conclusiones sobre los datos. Por esto, es imprescindible trabajar en el aula con el razonamiento inferencial informal (RII).  Zieffler et al. (2008) lo definen como la forma en que los estudiantes usan su conocimiento estadístico informal para hacer argumentaciones y sustentar sus inferencias sobre poblaciones desconocidas con base en las muestras observadas. Según los autores podemos indicar que el RII es un proceso basado en el conocimiento informal y que entrelaza tres componentes: (1) Razonar sobre las posibles características de una población (por ejemplo, la forma y centro de la distribución) basados en una muestra, pero sin usar métodos de inferencia formal, (2) Razonar sobre las posibles diferencias (y/o relaciones) entre dos poblaciones sobre la base de diferencias observadas entre sus respectivas muestras. Esta componente permitiría plantear preguntas como: ¿Las diferencias observadas se deben a un efecto particular o solo ocurren por azar?, (3) Razonar acerca de si una determinada muestra es probable (o no) que se presente, de acuerdo con alguna suposición o expectativa particular. 

En la comunicación presentaremos tareas que hemos elaborado para trabajar con inferencias informales en el aula junto a un análisis didáctico de las mismas. Esto incluirá un análisis a priori de las posibles respuestas de los estudiantes, haciendo énfasis en qué aspectos de la alfabetización y el razonamiento estadístico se pondrán en juego. Si bien las actividades fueron diseñadas pensando en ser aplicadas en la formación de profesores, son totalmente adaptables a otros niveles educativos, como ser la enseñanza media. 

  • Eje temático: Experiencias docentes y propuestas de trabajo en la enseñanza de la probabilidad, la estadística y el análisis de datos.
  • Ponentes: Federico De Olivera Lamas, Luciana Olesker Pérez y Daniela Pagés Rostán