Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos finaliza los cursos del V Bimestre del 2020

El anterior sábado 12 de setiembre, la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales finalizó exitosamente el V bimestre del 2020.
14 de Octubre 2020
. Por: Mildred Fiorella Chaves Villavicencio
Imagen por omisión

El anterior sábado 12 de setiembre, la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales finalizó exitosamente el V bimestre del 2020.

En esta ocasión, se ofertaron los cursos de DM 1008 Taller de Proyectos I / DM 2101 Seminario de Investigación I, para la V Generación; y DM 1023 Taller de Proyectos III / DM 1104 Seminario de Investigación IV, para los estudiantes de la IV Generación. Cabe destacar que en estos cursos existe una diferencia para los estudiantes de ambas modalidades, en este caso los de modalidad profesionales participan de los talleres, mientras que los académicos reciben los cursos de seminario de investigación. Las diferencias se basan, principalmente, en el enfoque otorgado en sus proyectos de graduación.

Los cursos se dividieron en tres módulos. La V Generación recibió un primer módulo de introducción a la investigación aplicada en dispositivos médicos. Un segundo módulo de anatomía y fisiología en los sistemas del cuerpo humano que están más relacionados con la actual industria de dispositivos médicos en el país como renal, reproductor, cardiovascular, hepático y gástrico; y un tercer módulo sobre la coordinación y estructuración de anteproyecto. Este último módulo es un proceso continuo que culminará en la presentación del ante proyecto de lo que será el Trabajo Final de Graduación (TFG) o Tesis.

Para el caso de la IV generación, los contenidos se relacionaron con un primer módulo de modelación y simulación, luego uno de aplicaciones clínicas de los dispositivos médicos y, por último, el módulo de formulación y desarrollo de la estructura del documento escrito de TFG. Este módulo concluirá posteriormente, con la presentación oral del tercer o cuarto avance del TGF o Tesis, según corresponda.

Otra parte importante de estos cursos es que cada módulo es impartido por uno o varios profesores, dentro de los que destacan profesionales con amplia experiencia en la Industria de Dispositivos Médicos en el campo de la ingeniería, médicos generales, vasculares periféricos, gastroenterólogos, urólogos y ginecólogos. Además, como parte de las alianzas con que cuenta la Maestría, y con el objetivo de disminuir la brecha sobre incrementar el conocimiento clínico, los estudiantes recibieron contenidos claves en  el segundo módulo en coordinación con el Programa de Bioingeniería de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), quienes propiciaron los accesos a su plataforma de Aula Virtual.

Para el programa de la maestría es de gran satisfacción dar por terminado un bimestre más, se les agradece el apoyo y contribución a todas las partes involucradas.