Maestría en Desarrollo Económico Local

Maestría en Desarrollo Económico Local

La Maestría en Desarrollo Económico Local es un programa interdisciplinario que se sustenta en la revitalización de lo local que se observa en la globalización, constituyéndose en un ámbito viable de procesos de integración social, en cuanto promueve la movilización de recursos endógenos de las localidades en un esfuerzo de acción colectiva entre gobiernos locales, sector privado y comunidad local. 

El énfasis en turismo comunitario tiene por objeto el desarrollar capacidades de gestión en este sector de actividad económica, que en muchas localidades de Costa Rica y Centroamérica se ha transformado en alternativas viables de superación de situaciones de pobreza, de generación de empleo y de inserción positiva en la globalización. A diferencia del turismo de gran escala, de enclave “todo incluido”, esta forma de turismo de pequeña escala genera efectos multiplicadores locales de importancia. 

El énfasis en desarrollo de empresas de pequeña escala genera capacidades de gestión del desarrollo de unidades productivas que funcionan o pueden funcionar en una base territorial definida. Ante los efectos de los procesos de apertura producto de la liberalización del comercio y la eliminación de las barreras de protección que en el pasado generó el Estado, las empresas pequeñas se ven abocadas a competir en mercados a los cuales nunca tuvieron acceso. 

La Maestría se distingue por ser un programa que integra las fortalezas de dos instituciones líderes en la región, como son el TEC —reconocido por sus capacidades científicas y tecnológicas manifestadas en una intensa labor de investigación, extensión, vinculación y acción social—, así como, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-CR) reconocida por sus aportes al pensamiento y la investigación en las ciencias sociales, en la región latinoamericana y caribeña. Todo ello se traduce en un programa que ofrece una alta capacidad científica y tecnológica, así como una aplicación sólida a las realidades de los territorios.

Características

Título universitario Magister Scientiae en Desarrollo Económico Local (énfasis en desarrollo de pequeña y mediana empresa o turismo comunitario)

Grado académico
Maestría
Duración
2 años (5 ciclos o cuatrimestres lectivos, y 1 ciclo presentación de tesis)

Sede Campus Tecnológico Central Cartago

Escuela(s) a la que pertenece

Escuela de Ciencias Sociales

El perfil ocupacional de la persona graduada de la Maestría atiende las demandas del desarrollo económico desigual en el ámbito local planteadas desde América Latina y el Caribe. La persona graduada de la maestría refuerza las competencias de los y las profesionales participantes mediante una visión y comprensión crítica y propositiva teniendo en cuenta diferentes escalas locales, nacionales y regionales en la región. 

Con esta comprensión las personas graduadas serán capaces de analizar las interconexiones e interdependencias estructurales y culturales del contexto histórico, político, económico, sociocultural y ecológico, desde perspectivas inter y transdisciplinarias.

En el grupo focal con egresados y graduados se sostuvo que "La maestría permitió hacer lecturas de las realidades locales" […] lo cual significa valorar la centralidad del análisis de "lo territorial como unidad de trabajo". Esto implica el fortalecimiento de las competencias de las personas que participan en los procesos de Desarrollo Económico Local, pues ellas son fundamentales para comprender y transformar esas realidades, más allá de visiones restringidas a las corrientes hegemónicas de la economía convencional-neoliberal. 

En ese sentido y en relación con el desempeño profesional, las personas graduadas de la Maestría en Desarrollo Económico Local podrán insertarse laboralmente en: 

  • instituciones públicas, 

  • gobiernos locales, municipalidades o alcaldías, 

  • organizaciones gubernamentales, 

  • organizaciones no gubernamentales, 

  • organizaciones de la sociedad civil (asociaciones, cooperativas, etc.), 

  • empresas privadas, 

  • micro y pequeños emprendimientos, 

  • empresas consultoras independientes, entre otras. 

 

Este posgrado tiene el valor agregado de permitir la vinculación al mercado laboral de sus profesionales desde múltiples formaciones académicas. 

Además, estos graduados son personas expertas en investigación, extensión, vinculación y acción social, dirigida al desarrollo local. Así en el ejercicio la persona graduada estará en capacidad de coadyuvar con el desarrollo local a través del desarrollo de microempresas y del turismo de base comunitaria, con justicia, equidad y sostenibilidad.

Sistema bimodal (presencial y en línea). Se trabaja en un sistema virtual en tiempo real y sincrónico, requiere de participación en giras formativas que se realizaran fines de semana. Los estudiantes disponen de dos años, para realizar una investigación que genere conocimiento nuevo, así como una publicación en una revista indexada.

El precio del crédito es de ₡45.000. La inversión total del programa es de ₡3.195.000 que se pagan en tractos por cada período lectivo según la cantidad de créditos que correspondan.

Plan de estudios según énfasis
Desarrollo de la pequeña empresa
Turismo comunitario

Contacto

Información 

Correo: 

Coordinación

Teléfono: 
Correo: 
Complete los datos solicitados y pronto nos pondremos en contacto.
Los datos con un * son obligatorios