La carrera tiene una duración de 5 años, otorgando el grado de Licenciatura. Puede optarse por una salida lateral de bachillerato universitario al completar las materias del cuarto año.
Adicionalmente, se ofrece el programa de Maestría en Dispositivos Médicos con una duración de dos años adicionales de estudio.
La carrera de Ingeniería en Materiales está acreditada por la Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería y Arquitectura (AAPIA), que cuenta con reconocimiento en 29 países gracias al Acuerdo de Washington.
La carrera de Ingeniería en Materiales es única en Centroamérica y solo es impartida en el TEC.
El perfil del egresado tiene similitudes con la ingeniería química, con un mayor enfoque al conocimiento de los materiales industriales en estado sólido como metales, cerámicos, polímeros y materiales compuestos. Gracias al contenido de las materias comunes, también puede desempeñarse en áreas similares a la ingeniería industrial e ingeniería mecánica.
La formación por atributos y los conocimientos adquiridos durante los primeros semestres del plan de estudios permiten que el graduado de Ingeniería en Materiales interactúe y sea capaz de trabajar en equipo con profesionales de todas las ramas de la ingeniería.
La Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales (ECIM) tiene convenios con Universidades en Japón, Canadá, Alemania, República Checa y contactos en Brasil, Italia, que ha permitido que estudiantes hayan podido realizar pasantías y trabajos de graduación en esos países.
Los docentes e investigadores cuentan con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación para asistir a congresos y conferencias de ingeniería, donde constantemente tienen acceso a nuevos contactos para desarrollar convenios que permiten llevar a estudiantes a complementar sus estudios en diversos países.
Un profesional en Ingeniería en materiales, puede ocupar cualquier puesto en el control y administración de procesos productivos relacionados con materiales, en gerencias de control de calidad y evaluación de propiedades de materiales, en centros de investigación, en unidades de diseño de nuevos materiales y componentes; así como ingeniero consultor en selección de materiales y estudios de degradación de los materiales y sistemas de protección y, en general, en cualquier puesto o empresa relacionada con la ingeniería de materiales industriales, se está pública o privada, de tecnología convencional o de alta tecnología, como las industrias de dispositivos médicos, de procesamiento de plásticos, cerámicos y metales, etc.
La Escuela cuenta con el Centro de Investigación en Materiales (CIEMTEC) que posee laboratorios con equipamiento muy especializado para la investigación y docencia, algunos de los cuales son:
Laboratorio de ensayos no destructivos (END)
Laboratorio químico especializado en corrosión y recubrimientos
Laboratorio de análisis metalográfico
Laboratorio de ensayos mecánicos
Laboratorio de arenas y fundición
Laboratorio de análisis químico de metales por espectrometría
Laboratorio de calorimetría diferencial
Laboratorio de difracción de rayos X
Laboratorio de electroquímica
Laboratorio de materiales porosos y celulares
Laboratorio de aplicaciones de tecnologías con radiaciones ionizantes
Laboratorio de mecánica de materiales computacional
Laboratorio de mecánica de materiales
Laboratorio de modelación y simulación
Laboratorio de mecanizado de materiales
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de tratamientos térmicos y termoquímicos
Laboratorio de microscopia electrónica (Institucional)
Además de aulas con equipos especializado para la impartición de lecciones y un ambiente acogedor para el estudio.