Actualmente se cuenta con un convenio con la UTP, sin embargo, nuestros estudiantes hacen pasantía y trabajos finales de graduación en el exterior, por ejemplo en Japón, Alemania, España, USA y Chile.
Sí, actualmente se cuenta con una acreditación dual, el CEAB y el AAPIA. Además, desde ya se está trabajando en la reacreditación para el año 2021.
Ingeniería en Computadores está relacionada con los campos de programación y hardware, así como la intersección de estas dos áreas, mientras que computación se enfoca en programación y electrónica en el hardware.
Por ejemplo, los ingenieros electrónicos diseñan el circuito de un carro, los ingenieros en computación los programan, mientras los ingenieros en computadores realizan ambas labores.
Sistemas diseñados a la medida (sistemas empotrados), diseños de CPU, circuitos digitales, programación a bajo y alto nivel.
Ingeniería en Computadores también apoya a los emprendedores que quieran iniciar su propia empresa, sin embargo, los egresados pueden trabajar en cualquier empresa que se dedique al desarrollo de hardware o software. Algunas de las empresas son HP, Intel, RidgeRun, Teradyne, Avionyx, IBM entre otras.
La carrera está planeada para 5 años, sin embargo, dependerá de cada estudiante el ritmo que desee llevar.
Sí, hay mujeres en la Carrera Ingeniería en Computadores.
Sí, esa es una de las ventajas de estar acreditada, ya que se abren muchas puertas para continuar estudiando.
Electrónica, programación, matemática, física, entre otras.
Hay grupos de los cuales se puede formar parte, tales como: la Asociación de Estudiantes de Ingeniería en Computadores, el Grupo CE Connection, la Comisión Feminista de CE, el grupo de IEEE, grupos culturales, deportivos, entre otros.