Ingeniería Agrícola - Preguntas Frecuentes

Canadian Engineering Accreditation Board (CEAB) hasta junio del 2021. Reacreditación con el Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA), que será el encargado en delante de acreditar las carreras de ingeniería, asesorado por el CEAB. También estamos acreditados por SINAES.

Los convenios que se tienen con universidades de otros países son generales para todo el Tecnológico y si es del caso muchas universidades, siempre están dispuestas a recibir a nuestros estudiantes.

Ingeniería Agrícola y de Biosistemas (Universidad de Costa Rica). Integra la ciencia y diseño de ingeniería con las ciencias biológicas, ambientales y agrícolas aplicadas (aplica las ciencias de ingeniería para resolver problemas en los sistemas biológicos).

La Ingeniería Agrícola del TEC, se enfoca en el manejo de los recursos naturales de producción y abastecimiento, tales como sistemas de conservación de suelos y en el manejo, conducción y consumo de agua por medio de técnicas y tecnologías de producción eficiente. 

Mucha gente nos confunde con la Agronomía, dicha carrera tiene dos énfasis: la zootecnia que tiene que ver con los animales y la fitotecnia que se dedica a las plantas. La fitotecnia, se dedica a estudiar y a poner en práctica, métodos de siembra, fertilización, control de plagas y enfermedades, en fin, todo lo que tiene que ver con los cultivos y su producción.

Nuestros egresados trabajan en muchas de las empresas privadas productoras de cultivos de exportación (piña, tubérculos, helechos, flores, plantas ornamentales, entre muchos más). En empresas comercializadoras de sistemas de riego y drenaje, así como, empresas comercializadoras de maquinaria agrícola y en diseño y construcción de invernaderos.

En cooperativas de producción de cultivos de comercialización nacional e internacional, tales como ingenios, beneficios y producción de granos básicos. Instituciones de gobierno como MINAET, ICE, SENARA, Oficina del arroz, MAG, INA, entre otros. Algunos de nuestros egresados han creado empresas propias o  sea son emprendedores. Varios trabajan en países como Panamá, Guatemala, Filipinas, Haití, República Dominicana, entre otros.

Otros trabajan en educación e investigación, en universidades y colegios, tanto públicos como privados.

La carrera está diseñada para durar 5 años, como todas las licenciaturas en el TEC.