Evaluación de subproductos de cloración y su efecto mutagénico en agua para consumo humano.

Evaluación de subproductos de cloración y su efecto mutagénico en agua para consumo humano.
Dic 2012

Nombre

Participación

Escuela

Ph.D. Virginia Montero CamposInvestigadoraBiología

En el proceso de cloración del agua se produce una serie de reacciones químicas entre el cloro utilizado en la desinfección y la materia orgánica presente en el agua a tratar. La naturaleza y concentración de los compuestos formados, son dependientes de variables físico-químicas específicas de la materia orgánica del suelo, los cuales reaccionan originándose productos que son compuestos de diferente toxicidad (desde los muy poco tóxicos hasta los de alta toxicidad), entre ellos mutagénicos y/o carcinogénicos, todos ellos en conjunto se les conoce como productos secundarios de la cloración (SPD). Esta circunstancia le confiere características de riesgo a la población al consumir esta agua.

El proyecto tiene como objetivo correlacionar el tipo de tratamiento del agua como: tratamiento completo (AyA), con filtración y cloración y con solo cloración; y esto con respecto a la naturaleza química del suelo, naturaleza química del producto secundario formado y pruebas de mutagénesis a los productos específicos hallados en el agua de consumo de las poblaciones. A su vez se pretende correlacionar con respecto a la naturaleza química del suelo, un tipo especifico de producto secundario de la cloración (SPD) a formarse, lo cual actualmente no se tiene. Esto toma importancia práctica por cuanto la provincia de Cartago y los cantones al sur de San José presentan alta incidencia y mortalidad en cáncer gástrico en Costa Rica y en el mundo, contrastado con la baja incidencia de cantones de la provincia de Guanacaste, todos estos presentan diferencias significativas en su tipo de suelo.

Palabras claves: Carcinógeno, mutagénesis, agua consumo humano, trihalometanos, tipo de suelo.

  • Subárea: Ciencias Químicas