Estudiantes de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos se gradúan exitosamente.

Los estudiantes de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos, Miguel Angel Zerpa Catanho y Alejandro Martinez Brenes recibieron su título como Magister Scientiae (M.Sc.) el pasado 22 de mayo y 19 de junio, respectivamente, en las instalaciones de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
26 de Junio 2020
. Por: Jacqueline Andrea Hidalgo Jimenez
Imagen por omisión

Los estudiantes de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos, Miguel Angel Zerpa Catanho y Alejandro Martinez Brenes recibieron su título como Magister Scientiae (M.Sc.) el pasado 22 de mayo y 19 de junio, respectivamente, en las instalaciones de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales.

Miguel presentó su tesis titulada “Diseño de un dispositivo para el entrenamiento y la prevención de lesiones en el manejo manual de cargas”, para la cual fue aprobada en noviembre anterior. La defensa del Proyecto Final de Graduación forma parte del curso DM 2202 Tesis II, el cual corresponde al último requisito del plan de estudios para obtener su título.

“El proyecto consiste en el diseño de un dispositivo para entrenamiento biomecánico; que se ubica a nivel de la articulación de la rodilla y será usado en el entrenamiento preventivo para el manejo manual de cargas de la población laboral costarricense. Con la implementación del dispositivo se busca disminuir el riesgo de lesiones músculo esqueléticas que presentan los trabajadores relacionados con dicha actividad.” – Miguel Angel Zerpa Catanho.

El proyecto de Miguel estuvo ligado al proyecto de investigación: “Modelo Biomecánico Virtual para el Entrenamiento en el Manejo Manual de Cargas, Fase I”, desarrollado en el Laboratorio de Ergonomía Aplicada del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ErgoTEC). Ambos proyectos se convierten en uno de los primeros pasos para el desarrollo de ayudas tecnológicas de carácter preventivo para dirigir y registrar el desempeño biomecánico de los trabajadores en sus actividades laborales.

El Tribunal Evaluador estuvo conformado por dos profesores asesores: Dra. Ing. Carmen Madriz de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial y el M.Sc. Ing. Miguel Araya Calvo y profesora guía del proyecto MBA. Olga Sánchez, de la Escuela de Ingeniería en Diseño Industrial.

Asimismo, Alejandro Martínez presentó su tesis titulada “Dielectroforesis en laboratorios en chip para manipulación y detección de entes biológicos”, en febrero de este año, la cual fue aprobada con la máxima calificación de 100, categoría SUMMA CUM LAUDE, por su tribunal evaluador: el profesor guía Dr. Leonardo Lesser Rojas, y los lectores Dr. Jorge Cubero Sesín y Dr. Bruno Chiné Polito, ambos profesores investigadores del Tecnológico de Costa Rica (TEC).

“Con sensores lab-on-a-chip y por medio de técnicas electrocinéticas, específicamente la dielectroforésis, logramos la manipulación y detección de entes biológicos (proteínas y patógenos) en bajas concentraciones.” – Alejandro Martinez. Cabe mencionar que, como fruto de esta investigación, se realizó una publicación en la revista de la American Institute of Physics (AIP) - AIP Advances, denominada “Combined electrokinetic manipulations of pathogenic bacterial samples in low-cost fabricated dielectrophoretic devices”, la cual fue publicada el 13 de noviembre del 2019.

Extendemos nuestras felicitaciones a los recién egresados por todo el esfuerzo y buen trabajo realizado durante el tiempo en la maestría. El programa de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos se enorgullece de contar con estudiantes que demuestran su compromiso con la institución y con los proyectos de investigación vinculados con la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) del TEC.