Estudiantes desarrollaron proyecto de graduación en la NASA

08 de Febrero 2019
. Por: Geovanni Jiménez M.
jovenes en la nasa
  • Estudiantes brindaron soporte a la plataforma que maneja un robot y trabajaron en un laboratorio de microgravedad para simular la situación real en la que funcionaría la herramienta en la Estación Espacial.

A finales del primer semestre del 2018, la vida les presentó una oportunidad de desarrollo estudiantil en el extranjero a dos jóvenes de la carrera de Ingeniería en Computadores del Tecnológico de Costa Rica (TEC).  Jonathan Rojas y Sergio Vargas se enteraron que habían sido seleccionados para ser parte de una pasantía en el Laboratorio Centro Investigación AMES, instancia que pertenece a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Ubicado en Silicon Valley, este laboratorio sirvió como sede para que durante tres meses, los estudiantes trabajaran un proyecto llamado “Astrobee” que consistió en el desarrollo de un robot asistente que será enviado a la Estación Espacial Internacional a inicios de 2019, para ayudar a la tripulación en distintas labores como monitoreo de la calidad del aire y de ruido, control de inventario y documentación en vídeo del trabajo de los astronautas por medio de sus cámaras, brazo hidráulico y propulsores integrados.

Sobre la manera en la que vivieron esta experiencia, tanto Jonathan como Sergio aseguraron que fue muy importante el aprendizaje obtenido durante su carrera en el Tecnológico.  “Aprender por uno mismo, la proactividad y trabajar con esfuerzo fueron algunas de las habilidades que habíamos adquirido durante nuestro paso por las aulas del TEC y que nos fueron más valiosas en Estados Unidos”, coincidieron ambos.

Tras regresar al país, los estudiantes presentaron lo desarrollado en el laboratorio como su trabajo final de graduación y ahora se encuentran a la espera de graduarse y luego buscar integrarse al mercado laboral.  Tanto Sergio como Jonathan aseguran que para todos es posible soñar con vivencias académicas y profesionales de este tipo.  “Cuando medimos nuestro nivel en esta experiencia, nos dimos cuenta de que la capacidad de los profesionales costarricenses es muy amplia y que estudiar en el TEC definitivamente abre puertas para ser parte de oportunidades así”, concluyeron.