Estudiantes crean dispositivo médico que evita dolor de vejiga

Marcela Aguilar, Carlos Matamoros y Johel Barrios, partieron del testimonio de una paciente con dolor crónico en su vejiga para crear el prototipo que a través de movimientos giratorios, logra reducir el dolor sin cortar el fluido de la orina.
28 de Mayo 2021
. Por: Mildred Chaves Villavicencio
Estudiantes crean dispositivo médico que evita dolor de vejiga

Tres estudiantes de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), crearon un dispositivo médico que evita el dolor de vejiga.

Marcela Aguilar, Carlos Matamoros y Johel Barrios, partieron del testimonio de una paciente con dolor crónico en su vejiga para crear el prototipo que a través de movimientos giratorios, logra reducir el dolor sin cortar el fluido de la orina.

“Conocimos un paciente que nos contó sobre lo incómodo que era utilizar una bolsa de recolección cuando se tiene que mover y que voltear para vaciar, de ahí nace nuestra idea de conectar la bolsa, luego se acopla al dispositivo que desarrollamos y finalmente al catéter para evitar que le cause ese dolor”, explicó Aguilar.

El dolor en esta zona es consecuencia de la incontinencia urinaria, la retención de orina y de secuelas de cirugías, cáncer y enfermedades en los riñones y próstata. Se estima que entre un 0,02% y un 0,07% de la población necesitará en algún momento una bolsa de retención y un catéter urinario.

Por esta razón, durante la fase de análisis de necesidades de su iniciativa, los estudiantes visitaron hospitales y escucharon testimonios de pacientes que reportaron dolor al vaciar o recolocar la bolsa de recolección de orina.

Al finalizar la maestría que se imparte en el Coyol Free Zone, los alumnos planean darle continuidad al proyecto que duraron año y medio desarrollando, de esta manera buscan ayudar a pacientes con enfermedades renales, así como llevar a cabo pruebas preclínicas.

Importancia de fortalecer la investigación del sector médico

La maestría que cursan Aguilar, Matamoros y Barrios, fue desarrollada a la medida para el sector de Ciencias de la Vida, con el objetivo de fortalecer la investigación, el desarrollo y la bioingeniería de esta rama.

Jorge Cubero, coordinador de la maestría, comentó: “En CR somos buenos manufacturando, la academia puede acercarse más a la industria y estar en el foco de todas estas empresas tan grandes y principales manufactureras a nivel mundial”.

Quienes cursan esta especialidad, obtienen conocimientos para detectar necesidades en pacientes, diseñar, manufacturar en3D, desarrollar dispositivos médicos, entre otros.

Artículo redactado por Marianela Sanabria Leandro para el periódico digital aDiarioCR.com, enlace de la noticia https://adiariocr.com/tecnologia/estudiantes-crean-dispositivo-medico-que-evita-dolor-de-vejiga/?fbclid=IwAR3zNl1GvAHVZDRGtxZJxCEQLCr6HApV9e1dhExjxiPmsd57MTbiSERvOys