Estudiamos el comportamiento de los ríos para proteger a pueblos del Caribe

31 de Agosto 2017
. Por: Geovanni Jiménez M.
cauce de río
  • Comunidades más beneficiadas son las cercanas al Valle La Estrella en Limón.

Los investigadores de la Escuela de Ingeniería Agrícola del Tecnológico de Costa Rica (TEC) Isabel Guzmán, Karolina Villagra, Fernando Watson, Laura Segura Serrano y Ricardo Casasola realizaron durante dos años desde 2014 una investigación en el río La Estrella, en la zona caribeña del país. El estudio tuvo como objetivo determinar la reacción de dicha cuenca hidrográfica ante fenómenos naturales y la afectación a los pueblos cercanos.  

Este trabajo dio como resultado la creación de un software -llamado “Iber”- que permite ver en dos dimensiones cómo se mueve el caudal y en qué puntos podría desbordarse ante un evento. Además, sirve para medir la capacidad y posibilidad de colapso de estructuras como diques y puentes.  El estudio topográfico es también capaz de determinar cuáles son los puntos de erosión y en dónde se están depositando los sedimentos.

“Hay mucha información de campo y buscamos siempre en el registro histórico los datos de cuándo hubo eventos máximos, como precipitaciones. De esta manera, logramos sentar una base para prepararnos ante la eventualidad”, señaló la investigadora Isabel Guzmán.  La experta añadió que los fenómenos fuertes se suelen manifestar normalmente cada uno, cinco o 15 años.

El TEC realizó esta investigación en alianza con algunas empresas e instituciones.  Además, cuenta con la colaboración de estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrícola; todo con el fin de proteger a la población, la red vial y las actividades económicas en los alrededores del río como las fincas bananeras y a los productores de plátano.

 

Fuente:

Dra. Isabel Guzmán, Investigadora.  Escuela de Ingeniería Agrícola. TEC.