
La Escuela de Ciencias Sociales del Tecnológico de Costa Rica (TEC) cumple múltiples funciones dentro de la universidad. Además de contribuir a la formación humanística del estudiantado, fortalece la participación académica en el acontecer nacional científico y social, ofreciendo varias opciones de carreras profesionales.
Tiene a disposición el Bachillerato en Gestión del Turismo Sostenible, articulado con los colegios universitarios, particularmente con el Colegio Universitario de Cartago y el Colegio Universitario de Limón, para que los graduados de esos centros de estudios continúen su formación en el TEC.
También ofrece la Maestría en Desarrollo Económico Local con dos énfasis: Desarrollo de Empresa Pequeña y Turismo Comunitario. Este programa de posgrado es compartido con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-CR).
Asimismo, la escuela contribuye en la formación humanística de los graduados del TEC, ofreciendo cursos en áreas jurídicas, filosóficas y sociales. Sus cursos consideran las particularidades propias de las carreras, principalmente ingenieriles, que ofrece la universidad y las necesidades del ejercicio profesional.
Mediante la organización de conferencias, foros y mesas redondas –tanto en las instalaciones del TEC como fuera de estas– fortalece la participación en el acontecer nacional, científico y social.
Para eso, desarrolla dos cátedras: “Tecnología, Paz y Desarrollo” y “Agenda Nacional”. Estas han servido para evidenciar el poder de convocatoria del TEC, al contar entre sus colaboradores con expertos nacionales e internacionales en distintas áreas del saber humano.
La escuela contribuye además con la comunidad mediante la participación de sus académicos en proyectos de investigación y extensión, en distintas zonas del territorio nacional.
Contribuir al desarrollo integral del país mediante la formación de recursos humanos, la investigación y la extensión; manteniendo el liderazgo científico, tecnológico y técnico, la excelencia académica y el estricto apego a las normas éticas, humanísticas y ambientales, desde una perspectiva universitaria estatal de calidad y competitividad a nivel nacional e internacional.
El Tecnológico de Costa Rica será una institución de reconocido prestigio nacional e internacional, que contribuirá decididamente a la edificación de una sociedad más solidaria, incluyente, respetuosa de los derechos humanos y del ambiente mediante la sólida formación de recurso humano, la promoción de la investigación e innovación tecnológica, la iniciativa emprendedora y la estrecha vinculación con los sectores sociales y productivos.
Contactos
Noticias


