Imagen con fines ilustrativos
Dec 2011

Investigadores

Nombre completo

Rol

Escuela

MBA. Daniel Pérez MurilloCoordinadorEscuela de Idioma y Ciencias Sociales
Máster Francisco Céspedes ObandoInvestigadorEscuela de Idiomas y Ciencias Sociales

Nombre del proyecto: Elaboración participativa de un programa de certificación según criterios de calidad y sostenibilidad en la gestión de micro y pequeñas empresas de servicios turísticos de las llanuras del norte.

Tipo de proyecto: Investigación.

Periodo de ejecución: 01-01-2009 al 31-12-2011.

Objetivo: Diseñar participativamente un programa de certificación para MiPyMEs de turismo rural según criterios de calidad y sostenibilidad en la gestión de los servicios turísticos de naturaleza de las Llanuras del Norte. 

Imagen con fines ilustrativos
Dec 2019

Investigadores

Nombre completo

Rol

Escuela

Ing. Erick Pérez MurilloInvestigador / CoordinadorProducción Industrial
Máster Francisco Céspedes ObandoInvestigadorIdiomas y Ciencias Sociales

Nombre del proyecto: 

Modelo para la evaluación de la competitividad en empresas de hospedaje de la Región Huetar Norte, que cuentan con el certificado de sostenibilidad turística (CST), basado en la ISO 9001:2015

Objetivo:  

Proponer un modelo para la evaluación de la competitividad en empresas de hospedaje que cuentan con el Certificado de Sostenibilidad Turística, basado en las normas ISO9001:2015 e ISO14001:2015. 

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Joaquín Durán MoraInvestigadorIngeniería en Agronomía
Ingrid Lorena Varela BenavidesInvestigadorIngeniería en Agronomía
Silvia HernándezInvestigadorIngeniería en Agronomía
Wayner Montero CarmonaInvestigadorIngeniería en Agronomía
Tomás Guzmán HernándezInvestigadorIngeniería en Agronomía

Diagnóstico, dinámica poblacional, caracterización bioquímica y molecular de nemátodos noduladores (Meloidogyne spp.) en cultivos tropicales de Costa Rica.(CURSA-CSIC)

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Tomás Guzmán HernándezInvestigadorIngeniería en Agronomía

Análisis e identificación de compuestos a partir de extractos naturales, para ser utilizados como sustancias bioactivas en el control alternativo de patologías en condiciones del trópico.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Joaquín Durán MoraInvestigadorIngeniería en Agronomía

Diagnóstico, determinación de umbrales y dinámica poblacional de Meloidogyne spp. en el cultivo del Tomate (Lycopersicum esculentum) en la Zona Central Occidental de Costa Rica.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Wayner Montero CarmonaInvestigadorIngeniería en Agronomía
Sergio Torres PortuguezInvestigadorIngeniería en Agronomía
Ingrid Lorena Varela BenavidesInvestigadorIngeniería en Agronomía

Evaluación de la fusión de protoplastos como estrategia para la producción de materiales tolerantes al “mal seco” en aráceas comestibles. 

 

Las aráceas comestibles desempeñan un papel de importancia en el sistema global de alimentos como surtidor del almidón, protegiendo la seguridad alimentaria, como fuente de ingresos a los productores, como materia prima para la alimentación de animales y productos procesados y como componentes claves en el desarrollo de microempresas relacionadas a sistemas de alimentación de áreas marginadas y en grupos familiares de bajos recursos. Entre estas raíces y tubérculos, el tiquisque (Xanthosoma spp.) y el ñampí (Colocasia spp.) han tomado gran importancia a nivel mundial como cultivos energéticos promisorios. Las condiciones para el cultivo de estas aráceas comestibles han variado dramáticamente en los últimos años; debido a la aparición del Dasheen Mosaic Virus (DsMV) y un complejo de hongos, bacterias y parásitos denominados "Mal Seco" al cual muchas plantas de tiquisque son susceptibles; provocando principalmente el deterioro de raíces, destrucción parcial o total del cultivo e inhabilitación de la zona afectada. La obtención de semilla que se encuentre libre de virus y presente ventajas competitivas ante la presencia del "Mal Seco" se ha vuelto una línea de importancia para la obtención de materiales para la distribución a los productores. 

Esta propuesta busca mediante la selección de semilla libre del DsMV y la fusión de protoplastos entre especies de tiquisque susceptibilidad al "Mal Seco", y especies de ñampí tolerantes a dicho mal, la producción de semilla tolerante con el fin de dotar al productor con materiales que permitan hacer frente a la demanda existente de estos productos.