
Nombre | Participación | Escuela |
Víctor Arturo Carmona | Investigador | Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos |
David De Faria | Investigador | Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos |
Miceldy Ríos | Investigadora | Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos |
Gustavo Rojas | Investigador | Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos |
La amplia variedad de enfermedades y padecimientos alrededor del mundo exige a las diferentes industrias la creación y evolución de los medicamentos y dispositivos médicos para tratar tanto nuevos como conocidos retos en el campo de la salud. A pesar de que el padecimiento de labio leporino y paladar hendido posee una baja incidencia en la población, entre 0,014% y 0,2% de los nacimientos a nivel mundial, el paciente que posee la condición debe someterse a varias intervenciones quirúrgicas a lo largo de su vida. Actualmente, se emplean soportes poco ergonómicos y que generan alergias al infante para asistir a los tratamientos pre y post quirúrgicos.
El proyecto buscaba diseñar una propuesta para un dispositivo de soporte post quirúrgico. Se inició con entrevistas a médicos y padres de familia para determinar los requerimientos del diseño; seguidamente, se emplearon diferentes tecnologías de captura 3D para el rostro de un infante con el padecimiento; después de empleada la imagen tridimensional del sujeto, se prosiguió a modelar las tres propuestas finales de dispositivos. Los prototipos se imprimieron con tres diferentes impresoras y tres diferentes materiales, el mejor acabado se obtuvo empleando como material el PA 2200 en la impresora EOSINT P 730.
Posteriormente, se realizó una segunda entrevista a los médicos y padres de familia, para obtener la retroalimentación de los prototipos. Dos de los tres dispositivos fueron bien recibidos por los entrevistados, señalando que uno podría ser usado durante el día y el otro durante la noche, el tercero fue descartado. Los pasos posteriores es incorporar la retroalimentación de los entrevistados, escoger los materiales finales de manufactura y proseguir a pruebas con humanos.