Comportamiento ciudadano organizacional: Un enfoque experimental de la influencia de la cultura en las empresas

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Federico Torres CarballoInvestigadorAdministración de Tecnologías de Información
Martín Solís SalazarInvestigadorAdministración de Empresas
Grettel Brenes LeivaInvestigadorAdministración de Empresas
Gustavo Cubillo SalasInvestigadorAdministración de Empresas

Comportamiento ciudadano organizacional: Un enfoque experimental de la influencia de la cultura en las empresas que ofrecen servicios de tecnología.

 

La empresa ha reorientado sus estructuras organizacionales de estrictas jerarquías y trabajos individualizados hacia un modelo de equipos de trabajo autónomos en los cuales la importancia de la iniciativa individual y de la disposición a cooperar, entre otros, sobresalen como catalizadores de los resultados organizacionales (Ilgen &Polakos, 1999). Tales comportamientos son difíciles de solicitar formalmente a los colaboradores pero poseen gran influencia sobre la competitividad de cualquier organización, más si esta es de servicios o tecnología. A estos comportamientos, difíciles de formalizar en los contratos de trabajo pero indispensables para el alto rendimiento se les llama comportamiento ciudadano organizacional. Las características culturales de los colaboradores pueden promover o inhibir el comportamiento ciudadano organizacional. Algunos estudios han demostrado que los sujetos más colectivistas-un rasgo cultural- tienden a poseer o a ejercer características del comportamiento ciudadano organizacional en mayor medida que las personas con rasgos individualistas, sin embargo esto no es una constante en todos los países y precisamente en nuestro país no hay investigaciones referentes al tema. Por otro lado, las investigaciones relacionadas con esta temática no han analizado como la cultura individualista o colectivista, en el que se desempeña el sujeto influye en el comportamiento ciudadano organizacional. Por ejemplo, qué sucede con un sujeto que posee valores colectivistas, pero trabaja en un ambiente donde predomina el individualismo?. Será que el ambiente del lugar de trabajo limita o inhibe la influencia que pueden tener las características colectivistas del colaborador? Influirá un colaborador colectivista en el comportamiento ciudadano organizacional de un sujeto individualista?. De la misma forma, cabe preguntarse cómo se desenvuelve un sujeto individualista en un espacio de trabajo más colectivista? Hasta el momento se ha hablado de la influencia del individualismo y colectivismo sobre el comportamiento ciudadano organizacional, sin embargo hay otras dimensiones culturales que pueden promover o inhibir el comportamiento ciudadano organizacional como la aversión a la Incertidumbre (grado al cual los miembros de una sociedad u organización tratan de evitar la incertidumbre), distancia de poder ( grado al cual los miembros de orientación a largo plazo entre otras. No obstante para efectos de esta investigación la cultura será analizada primordialmente desde las dimensiones de individualismo/colectivismo.