
El Ministerio de Economía está cerca de establecer una reforma al Reglamento Técnico de Cementos. El basamento de ese ordenamiento proviene de la norma técnica “Cemento hidráulico. Especificaciones y requisitos” (INTE 06-11-15:2015), desarrollada este año por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco), con la colaboración, entre otras entidades, del Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO), del TEC.
El investigador del CIVCO, que trabaja directamente con Inteco, el ingeniero Mauricio Araya, explicó que la normativa viene a definir todas las características -químicas, físicas y demás- que debe tener el cemento hidráulico. Así como al muestreo, empaque y etiquetado del material.
El cemento hidráulico es el tipo que reacciona con agua y es de uso general en prácticamente todas las construcciones del país.
“Va a traer una mejora en la parte de calidad y en la parte de seguridad. También especifica los requisitos químicos, de esos componentes, qué es necesario regular, y los elementos que podrían ser perjudiciales para la salud.
“Esta norma se basa en normativa europea y de Estados Unidos. Hemos tomado lo mejor de cada sector para obtener una norma propia y que además cumpla con todos los aspectos, no solamente físicos, sino también químicos, de resistencia..., todo lo que se pueda optimizar”, explicó Araya, quien también es docente en la Escuela de Ingeniería en Construcción, Escuela a la que pertenece el CIVCO.
“Esto va a mejorar la variedad de cementos en el mercado, va a aumentar la competencia y va a abrir el mercado a que otros importadores, siempre y cuando cumplan esta norma y el futuro reglamento”.
“Entre más informada esté la gente, más provecho y se optimizan los procesos y la construcción”, agregó el especialista.
Por su parte, la norma también hace recomendaciones respecto al peso de los sacos, para que preferiblemente sean vendidos en presentaciones de 25 o 50 kilogramos, por motivos de salud ocupacional y para la dosificación que se acostumbra en el país: “por ejemplo, cuando lleguen bolsas de 32 kilos al sitio, no van a saber utilizarlas porque están acostumbrados a hacer sus dosificaciones con sacos de 50 kilos”, complementó Araya.
Recuadro: Normas recientes adoptadas por Inteco en las que ha tenido participación el TEC (mampostería y cemento)
Código INTE
Proyecto
INTE 06-02-44:2014
Práctica normalizada para la preparación de campo de unidades de mampostería fabricadas y muestras de mampostería para las pruebas
INTE 06-02-16:2014
Práctica para el coronamiento de unidades de mampostería de concreto – Unidades relacionadas y primas de mampostería para ensayos de compresión
INTE 06-03-06:2014
Especificaciones para agregados de morteros para mampostería
INTE 06-08-08:2014
Norma para materiales combinados, secos y empacados para mortero y concreto
INTE 06-02-47:2014
Guía para el asegurar la calidad de los morteros
INTE 06-11-16:2014
Método de ensayo para la retención de agua en morteros a base de cemento hidráulico y morteros de repello
INTE 06-11-02:2014
Método de Análisis Químico para el Cemento Hidráulico
INTE 06-02-18:2015
Método de ensayo para determinar la resistencia a la compresión de prismas de mampostería
INTE 06-03-04:2015
Mortero para unidades de mampostería. Requisitos
INTE 06-08-11:2015
Norma para mezclas de mortero pre mezclados en seco para unidades de mampostería
INTE 06-11-17:2015
Determinación del contenido total de Carbón en la Caliza
INTE 06-11-18:2015
Determinación del índice de absorción de Azul de Metileno en la caliza
INTE 06-11-21:2015
Cementos. Extracción de muestras y cantidad de ensayos para cemento hidráulico.
INTE 06-11-22:2015
Método de digestión de elementos traza en el cemento