
Sitio en reestructuración revisar información importante con frecuencia.
El Congreso Internacional de Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora (CIEMAC) es una actividad que surgió como iniciativa de la Escuela de Matemática a finales de la década de 1990. Fue creado por un grupo visionario de docentes que buscaron el impulso de un espacio de reflexión académica sobre la matemática y los procesos de formación matemática en el contexto de los elementos de apoyo que ofrece la tecnología.
Más de 20 años de experiencias académicas que permiten reconocer la importancia de mantener un proceso de formación constante para aprender nuevos enfoques y redescubrirnos en un entorno tan cambiante como el actual.
En la edición 2025, el CIEMAC se desarrollara en el siguiente esquema:
- Actividades preliminares: Talleres de 16 horas asincrónicos durante el mes de noviembre del 2025.
- Actividad plenaria: Es presencial con cierre de talleres y conferencias plenarias. Se realizaran estas actividades en tres sedes cada una las mismas actividades pero dirigidas a diferente población:
- Desamparados: Lunes 24 de noviembre 2025
- San Carlos: Miércoles 26 de noviembre 2025
- Liberia: Viernes 28 de noviembre 2025
Certificados:
A los participantes que completen las actividades propuestas se le entregará un certificado de participación por 25 horas
Solo se entregará certificado de participación a los inscritos en el evento.

Objetivo General
- Brindar formación y capacitación a docentes de primaria y secundaria de Costa Rica en temas relevantes de la enseñanza matemática, adaptados a entornos tecnológicos emergentes.
Objetivos específicos
- Explorar con los participantes distintas metodologías educativas tendientes a favorecer el desarrollo de la capacidad de razonamiento de los y las estudiantes.
- Analizar los retos que tienen los distintos actores en la educación para responder de manera pertinente ante los cambios tecnológicos. Esta visión nos solo contempla la perspectiva de la tecnología como medio sino que también considera las transformaciones que la misma genera en estudiantes, docentes y en la sociedad en general.
- Identificar alternativas de uso responsable de la inteligencia generativa en el contexto escolar.
- Reforzar el uso de metodologías como resolución de problemas, desarrollo pensamiento computacional y diseño de tareas
Por la naturaleza y objetivos de esta edición cualquier propuesta debe ser coordinada directamente con la organización.
Para mayor información puede escribir al correo galpizar@tec.ac.cr.
Las inscripciones tienen un costo de 15 mil colones para docentes nacionales y de 40 dólares para docentes extranjeros.
Coordinar con ansolis@tec.ac.cr
Ejes temáticos
Educación STEM
Resolución de problemas como elemento didáctico
Tecnología: visualización del conocimiento, gamificación, así como el análisis de las tendencias en educación en el entorno de los cambios generacionales y los nuevos roles de la tecnología
Organizador

Con Colaboración de

