Capacidad de absorción de las pequeñas y medianas empresas y su importancia en el aprovechamiento de los derrames

Capacidad de absorción de las pequeñas y medianas empresas y su importancia en el aprovechamiento de los derrames de conocimiento desde las empresas multinacionales en Costa Rica.

Nombre completo

Participación

Escuela

Juan Carlos Leiva BonillaInvestigadorAdministración de Empresas
Capacidad de absorción de las pequeñas y medianas empresas y su importancia en el aprovechamiento de los derrames de conocimiento desde las empresas multinacionales en Costa Rica.

La evidencia disponible sobre el efecto que producen los derrames del conocimiento, producido por las empresas multinacionales (EMN), en las empresas locales del país donde se instalan las primeras, es mixta. El presente trabajo busca coadyuvar en la comprensión del fenómeno investigando sobre uno de los elementos que la literatura sugiere podría originar la contradicción señalada: la capacidad de absorción de las empresas pequeñas y medianas (pymes). Es decir, el objetivo es coadyuvar en la comprensión del rol que juega la capacidad de absorción de las pymes, ante la presencia de derrames de conocimiento desde las EMN, y su influencia en el desempeño de las primeras. Se plantea el trabajo en Costa Rica pues existe evidencia de trabajos anteriores, de los investigadores proponentes, en el sentido que podría estarse presentando el fenómeno en el país, además por una serie de elementos propios de la estrategia de atracción de inversión extranjera costarricense y el dinamismo de las pymes, que son relevantes en la temática.

 

Palabras claves:  Capacidad de absorción, desempeño empresarial, derrames de conocimiento,  multinacionales, Costa Rica.

 

  • Periodo de Ejecución: enero 2013 - diciembre 2014
  • Área: Ciencias Sociales
  • Subárea: Economía y Negocios