Arte y matemática se vinculan en calendario

17 de Mayo 2019
. Por: Kenneth Mora P.
calendarios ciemac
  • Desde el 2006, Escuela de Matemática publica anualmente ejercicios y obras artísticas.

La mejora en la destreza y pensamiento matemático ha sido impulsada mediante una diversidad de métodos.  Uno de lo más novedosos, implementados en el país, se realizó en el 2006 por la Escuela de Matemática, a través de un calendario con un dinámico formato que impulsa el ejercicio matemático diario.

La publicación ofrece al amante de la matemática la oportunidad de poner a prueba sus capacidades de razonamiento y conocimientos básicos, en una obra que dispone desde rápidas e intuitivas soluciones a ejercicios simples, hasta otros más complejos, que ayudan a la mejora de estudiantes de secundaria y público general en el área matemática.

“La invitación es tratar de hacer todos los ejercicios; aquellos que sean posibles y para aquellos que no, siempre existe la posibilidad de ver una posible solución y descubrir conocimientos o formas de abordar problemas que pueden enseñarnos mucho” destaca la publicación de la agenda 2019.

El calendario incorpora, año con año, una diversidad de ejercicios de la iniciativa internacional “canguro matemático” así como los creados por los editores y compilados en un acervo cultural que mezcla, no solo matemática, sino también obras artísticas de renombrados pintores nacionales.

Para la edición 2019, Ricardo Alfieri es el protagonista del arte en la agenda publicada, quien se suma a otros artistas presentes en ediciones anteriores como Pedro Arrieta, Rafa Fernández, Juan Manuel Sánchez, Francisco Amiguetti, Max Jiménez y Teodorico Quirós, entre otros connotados nombres que  han estado presente en las 14 publicaciones realizadas desde el 2006 por la Escuela de Matemática del TEC.

El calendario es distribuido gratuitamente y será en un plazo de aproximadamente dos años, una propuesta digital a través de una App que buscará, de igual manera, fomentar cultura y matemática bajo un nuevo formato.

Imagen eliminada.

Fuente:

Profesor, Mario Alberto Marín Sánchez, Escuela de Matemática, TEC.