
El Programa Regional Centroamericano de Becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) continúa brindando oportunidades de aprendizaje y crecimiento a los estudiantes de la región en el Tecnológico de Costa Rica (TEC). Durante sus estudios de posgrados en el TEC, los y las estudiantes participan en una serie de actividades académicas y formativas que enriquecen su experiencia y contribuyen a su desarrollo profesional.
Una de las actividades destacadas fue una capacitación sobre cómo publicar un artículo científico, impartida por la Prof. Alexa Ramírez Vega, Editora Técnica de la revista Tecnología en Marcha y encargada del Portal de revistas del TEC en la Editorial Tecnológica de Costa Rica. Esta capacitación brindó a las personas becarias herramientas clave para llevar a cabo investigaciones de calidad y para compartir sus descubrimientos con la comunidad académica.
La jornada continuó con una reunión entre los y las becarias y la M.Sc. Grettel González Altamirano, Coordinadora del Programa Regional en Costa Rica, así como representantes de la Dirección de Posgrado del TEC. Esta reunión sirvió para realizar un seguimiento del progreso de las y los becarios y discutir oportunidades futuras de desarrollo profesional, lo que permite estrechar los lazos entre el TEC y el DAAD, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
En la tarde, el grupos de estudiantes realizó una visita al Laboratorio de Neurociencias Empresariales, donde tuvieron una visión integral de la investigación aplicada en este campo al conocer de cerca los proyectos de vanguardia en neurociencia y cómo estos se aplican al mundo empresarial.
Para finalizar la jornada, los becarios disfrutaron de un momento de socialización para fomentar un ambiente colaborativo entre los y las estudiantes y profesores/as. Estas actividades son solo un ejemplo de cómo mediante las alianzas estratégicas que procura la Dirección de Posgrados del TEC se contribuye al desarrollo de profesionales altamente capacitados, promoviendo el intercambio académico y cultural en la región centroamericana.