Bajo el lema “Diálogos del tiempo”, más de cien actividades artísticas se realizarán en los barrios Amón y Otoya este sábado 11 de marzo, en el marco de la novena edición del Festival Amón Cultural.

Costa Rica se hizo presente en el VI Festival Internacional de Guitarras México 2022, organizado por la Escuela de Iniciación Artística del Instituto...

En una propuesta escénica que combina el arte plástico y la literatura de Francisco “Paco” Amighetti con música, coreografía, teatro y proyecciones en movimiento, el Teatro Agosto del Campus Tecnológico Local San José sintetiza todo un año de estudio e investigación sobre el maestro del grabado costarricense.

Un hombre y una mujer con ropa de boda en el escenario.

Teatro TEC volvió a la presencialidad tras la pandemia del covid-19 con la puesta en escena de dos obras del ...

Los expositores y el moderador del conversatorio escuchan la exposición de Zuhra Sasa.

Cien años atrás, en la escuela pública se encontraban menores de todos los estratos sociales. Los hijos del presidente de la República y de grandes empresarios compartían sus recreos y tareas con niños descalzos provenientes de hogares de escasos recursos. Ese espacio de encuentro contribuyó a construir una identidad como país; sin embargo, ahora vivimos otra realidad: la segregación.

Mural de Munguía en un parque infantil que hace una parodia con gatos de la imagen icónica de la banda The Beatles pasando por un cruce peatonal.

El arte de Francisco Munguía Villalta permanece vivo, su humor continúa provocando sonrisas y su denuncia sigue siendo incisiva y pertinente. A pesar de su fallecimiento en el 2020, su obra no deja de hablar y de despertar emociones y comentarios en calles, parques y comunidades donde están sus más de cien murales, pero también en las exposiciones que se siguen haciendo de su trabajo artístico, como la que presenta la biblioteca del Campus TEC San José, en Barrio Amón, hasta el 30 de setiembre.

Páginas

Últimas Noticias