Campus Tecnológico Local San José

Festival Amón Cultural fue un éxito: más de 15.000 personas disfrutaron de icónicos barrios josefinos

Arte, música, danza, historia, patrimonio, gastronomía, conciertos, recorridos urbanos y mucho más

25 de Marzo 2025 Por: Irina Grajales Navarrete
Personas en las calles de Barrio Amón

Amón Cultural organizó un festival urbano único en San José, en un sábado con más de 100 actividades para toda la familia. Fotografìa: Ricardo Cascante / TEC.

Los históricos barrios josefinos Amón y Otoya abrieron sus puertas este sábado 22 de marzo a más de 15.000 personas en la XI edición del Festival Amón Cultural. Más de 100 actividades para toda la familia mostraron al público la riqueza cultural de estos barrios y la variada oferta que el programa Amón Cultural dispone a lo alrededor del año. 

“En esta edición, se realizaron un total de 116 actividades programadas, sin ninguna cancelación, lo que refleja el compromiso y la organización eficiente de todas las personas y organizaciones involucradas”, comentó Juan Pablo Campos, uno de los productores del Festival. 

Los eventos se distribuyeron en 32 ubicaciones, en espacios internos y públicos de la zona.

De igual forma, la organización contó con la participación activa de más de 250 personas, incluyendo personal del Tecnológico de Costa Rica (TEC), estudiantes, artistas, edecanes y otros apoyos. Además, se sumaron efectivos de la Policía Municipal y la Fuerza Pública, así como funcionarios de la Municipalidad de San José, quienes desempeñaron un papel clave en la logística y ejecución del evento durante toda la jornada.

Un dato particularmente destacado es que este año el programa del Festival se descargó más de 21.000 veces, duplicando lo del 2024.

Naturaleza-Ciudad/Ciudad-Naturaleza

Esta edición del Festival Amón Cultural tuvo por lema “Naturaleza-Ciudad/Ciudad-Naturaleza” y buscó fusionar la ciudad con la naturaleza, rompiendo con la dicotomía entre lo urbano y lo natural para transformar espacios y conciencias. 

“El Festival Amón Cultural es una celebración anual que iniciamos en el 2015. Y desde esa fecha nuestro objetivo ha sido que las personas puedan vivir un día único en San José, en los barrios de Amón y Otoya, destacando la diversidad artística, cultural, gastronómica, histórica, arquitectónica y patrimonial de esta zona única de la capital”, aseveró Campos. 

Este año, el Festival rindió un homenaje a Liliana Tagini y Yara Mourelo, propietarias de la Tienda eÑe, quienes han impulsado el diseño nacional a través de un espacio que no solo promueve la moda sostenible y local, sino que también resguarda el valor del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. 

La fotografìa muestra, paserela en el paque España.
La pasarela de la Tienda eÑe, se realizó en el Parque España, donde cientos de personas se reunieron para admirar las increíbles colecciones de Bolso Paseo, Yara Mourelo, Nómade, Little Betty por Margarita Mora y Tracks.

“Me emocioné muchísimo al recibir la llamada del TEC dándome el anuncio. Fue un reconocimiento a estos 19 años de trabajo”, afirmó una de las propietarias, Liliana Tagini. 

Tagini también señaló que estas actividades le hacen bien a la comunidad, porque fomentan el arraigo.

“Nosotras desde la tienda apoyamos al arte, a los diseñadores y tenemos artistas buenísimos. Y bueno, para mi ha sido super importante este reconocimiento porque nos impulsa a seguir adelante”, indicó. 

Como parte importante a destacar, este año se llevó a cabo el Festival esferas de barro en el Río Torres, una actividad que reunió a distintas personas integrantes de la Alianza Ríos y Cuencas de Costa Rica, Observatorios del Agua y la Cruz Roja Costarricense, con el fin de sensibilizar sobre la necesidad de realizar acciones para la limpieza de nuestras cuencas. Las esferas arrojadas al río permiten la biorremediación del agua del río por hasta un mes.

A ello se sumaron recorridos para descubrir secretos de Barrio Amón y sus alrededores, con enfoques como:

  • Asesinados, ahorcados y mitos josefinos. 
  • Historias, leyendas, y naturaleza: un atardecer en Amón. 
  • Un brinco, de Amón al Morazán. 
  • Un brinco, de Otoya a  España. 
Los recorridos de las icónicas casas de barrio Amón y Otoya son un clásico del Festival Amón Cultural y que atraen mucho público. En este caso el recorrido fue guiado por Andrés Fernández. Foto: Génesis Scott / TEC.

 

Mayeli Solís, pensionada, retrato

"Es una iniciativa muy linda. Una felicitación al TEC y a los vecinos de Amón y Otoya, porque qué lindo ver estas iniciativas tan bonitas, porque uno pasa por aquí, pero nunca a profundidad tanto talento costarricense". Mayeli Solís, pensionada

Tatiana Rojas, retrato

"Me pareció super seguro, un montón de niños, familias completas, adultos mayores, me ha encantado. Un aplauso". Tatiana Rojas, apasionada del arte

La fotografìa muesra el concierto Como parte del festival, a partir de las 7 p.m. se llevaron a cabo dos conciertos continuos a cargo de las agrupaciones nacionales Centroamérica y Editus. 

Amón Cultural es un festival urbano único en San José, y es uno de los principales eventos del Campus Tecnológico Local San José, el cual es organizado anualmente desde la Unidad de Cultura y Deporte del Tecnológico de Costa Rica.

Todo ello, gracias al apoyo de más de 65 instituciones, comercios, organizaciones y colectivos que, ligadas al TEC, forman una red colaborativa.

Siempre con el objetivo de poner en valor la zona y brindar a las personas la oportunidad de recorrer las calles de San José desde una perspectiva distinta y segura.

Esta iniciativa promueve el valor de la riqueza patrimonial, histórica, cultural, urbana y de la memoria de los barrios Amón y Otoya.

Amón Cultural, San José, Barrio Amón