PROGRAMA DE ADMISIÓN RESTRINGIDA (PAR)

Oportunidades para jóvenes de escasos recursos: programa PAR ayuda para ingresar al TEC y tener éxito académico

  • El TEC reserva parte de sus cupos para dar acceso a jóvenes de zonas con bajo índice de desarrollo social. Además se les brinda becas socioeconómicas
  •  
  • También se les brindan cursos de nivelación académica, charlas, talleres y actividades recreativas, entre otros, para garantizar su éxito académico
4 de Febrero 2025 Por: Noemy Chinchilla Bravo
Imagen de un joven  con sus papás  bajando las maletas del carro para vivir en residencias.

Joel Alonso Alpízar Ramírez, oriundo de Upala y estudiante PAR, de la carrera de Ingeniería en Computación, proviene de una zona alejada y recibe una beca socioeconómica para poder llevar a cabo su sueño de ser un profesional TEC. Foto Ruth Garita/TEC.

Estudiantes provenientes de zonas con bajo índice de desarrollo social reciben un apoyo especial del Tecnológico de Costa Rica (TEC), pues además de que cada año se reserva el 10% de la matrícula de primer ingreso, a estas personas jóvenes se les facilita una beca socioeconómica que cubre sus necesidades y se les brinda el apoyo psicoeducativo necesario para garantizar que se puedan convertir con éxito en profesionales TEC.

Se trata del Programa de Admisión Restringida (PAR), una iniciativa creada en el 2005 por el Consejo Institucional y que utiliza, entre otros parámetros, los índices de desarrollo social definidos por el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan)

La beca socioeconómica que le otorga el TEC a los estudiantes PAR es la Mauricio Campos, que incluye un monto mensual para cubrir gastos de alojamiento, alimentación, transporte y material didáctico. Además, se exoneran del pago de los créditos estudiantiles matriculados.

Joel Alonso Alpízar Ramírez, oriundo de Upala y estudiante de Ingeniería en Computación, es uno de los estudiantes que proviene de una zona alejada y gracias al Programa se le facilitó una beca socioeconómica que cubre sus necesidades y se le brindará apoyo psicoeducativo para garantizar que se puedan convertir con éxito en un profesional del TEC.

“Siempre había querido estar acá, es un sueño hecho realidad (...). A mi juicio es la mejor universidad del país y además para estudiar la carrera que yo quiero, que es Ingeniería en Computación. Me parece la mejor opción y estoy muy contento de estar acá”, comentó Joel.

Para Camila Delgado Agüero, vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos del TEC, este programa favorece la equidad y la igualdad para diferentes poblaciones y ayuda a continuar la meta de una universidad más inclusiva.

“Es una iniciativa institucional, entre diferentes programas y servicios del TEC, donde se trabaja la reserva del 10% de la matrícula para estudiantes de nuevo ingreso a aquellas personas que vienen de lugares o zonas con un bajo índice de desarrollo social. Esto significa que consideramos en la matrícula a personas de todas las provincias de nuestro país que vienen de zonas o de colegios con una deprivación económica”, explicó Delgado.

Los estudiantes PAR igual tienen que hacer examen de admisión y competir por un cupo en el TEC. Lo que hace este programa es que pueden competir en igualdad de condiciones, por una reserva de los espacios disponibles.

Garantizar el éxito académico

El Departamento de Orientación y Psicología (DOP) organiza y gestiona el periodo de nivelación académica dirigido exclusivamente a la población PAR, en todas las sedes del TEC. Este proceso dura el primer año en la Institución e incluye:

  • Cursos de nivelación académica
  • Actividades de recreación por parte de la Escuela de Cultura y Deporte
  • Charlas sobre becas y residencias estudiantiles por parte del Departamento de Becas y Gestión Social
  • Charlas brindadas por el personal de la Biblioteca Learning Commons, sobre el uso de los diversos servicios 
  • Charlas brindadas por parte de la Clínica Integral de Salud 
  • Charlas brindadas por el equipo del Departamento de Orientación y Psicología que trabaja en el PAR, sobre técnicas de estudio y optimización del tiempo, manejo de finanzas personales, y una primera charla de bienvenida a estudiantes de todos los campus y sedes

De acuerdo con la encargada del PAR en el Departamento de Orientación y Psicología, Mariela Azurdia Molina, para ser de este programa la persona estudiante debe quedar como Elegible en la modalidad de Admisión Restringida, en el proceso de admisión al TEC. 

Para Jackeline Torres Vargas, estudiante avanzada de la carrera de Ingeniería en Diseño Industrial del TEC y oriunda de Ciudad Neily, el PAR representa más que una ayuda, es una oportunidad que permite cumplir el sueño de ser profesionales de calidad.

“Es un gran beneficio para aquellas personas como yo, que venimos de zonas alejadas y es una motivación para poder demostrar que sí podemos superarnos y ser un ejemplo en nuestras familias”, expresó Torres.

Lo único que debe hacer la persona estudiante para ingresar al PAR es seguir proceso de admisión, según se le indique, y el Departamento de Becas y Gestión Social realiza el análisis de la condición socioeconómica del grupo familiar y recomienda su participación en el Programa. 

Según Azurdia Molina, todos los años se realizan las acciones respectivas para brindarle al estudiantado PAR un acompañamiento psicoeducativo de alta calidad, ajustado a las necesidades propias de esta población, que les permita tener un adecuado ajuste a la vida universitaria y una permanencia exitosa en la institución.

El PAR en números

Los niveles de deserción al finalizar el primer año en la Institución entre los estudiantes PAR son realmente bajos: 14.3 % en promedio y corresponden, por lo general, a estudiantes que se trasladan a otra universidad para continuar estudios en otra disciplina.

Histórico de Matrícula PAR

2006

64

2007

65

2008

66

2009

100

2010

131

2011

93

2012

72

2013

173

2014

66

2015

81

2016

110

2017

89

2018

99

2019

98

2020

156

2021

172

2022

93

2023

110

2024

123

2025

109

 

 

Fuente: Programa PAR.

El PAR es una iniciativa de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos (VIESA), en la cual las diferentes instancias de la VIESA ejecutan diversas acciones dirigidas a esta población y con la participación de la Vicerrectoría de Docencia.

Mariela Azurdia señaló que se seguirá trabajando para que el Programa alcance los objetivos por los que fue creado: brindarle acceso a una educación superior de calidad a las y los jóvenes de escasos recursos.

Bienvenida de estudiantes PAR 2025

El pasado lunes 3 de febrero, el PAR  le brindó una afectuosa bienvenida a los 109 nuevos integrantes del TEC para el curso lectivo que iniciará el 17 de febrero de 2025.

Estos jóvenes conocieron las instalaciones de lo que será su segundo hogar, como lo fieron las residencias estudiantiles y las sedes de las diversas carreras del TEC.

También recibieron charlas sobre el programa PAR y testimoniales de estudiantes que ya pasaron por su misma situación, entre otras actividades.

Estudiantes PAR, estudiantes de primer ingreso