CONARE

Nace el Laboratorio Nacional de Innovación Pública: una iniciativa interuniversitaria para la creación de soluciones país

El nuevo Laboratorio Nacional de Innovación Pública articulará a universidades, Estado y sector privado, para impulsar soluciones creativas y centradas en las personaU

25 de Noviembre 2025 Por: María Laura Molina Cordero

La iniciativa propone una agenda viva basada en evidencia, experimentación y escalamiento de soluciones a desafíos nacionales. (Foto: Pablo Quesada)

Por primera vez, Costa Rica cuenta con un espacio interuniversitario dedicado exclusivamente a la innovación pública, concebido para articular al sector público, el sector privado y las Universidades Públicas. Se trata del Laboratorio Nacional de Innovación Pública, una iniciativa estratégica del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), inaugurada este martes 25 de noviembre en el Auditorio del CONARE, en Pavas.

El Laboratorio se consolida como una plataforma abierta, colaborativa y multisectorial que busca complementar y potenciar el trabajo que desarrollan las universidades públicas: Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Universidad Técnica Nacional (UTN), junto con el Programa Estado de la Nación. Su propósito es generar conocimiento y soluciones prácticas para enfrentar los principales desafíos de Costa Rica, al tiempo que promueve nuevas dinámicas de gestión pública con un enfoque centrado en las personas.

El Laboratorio tiene como misión establecer una cultura de innovación dentro del Estado costarricense, acompañada de condiciones habilitantes, formación técnica y mecanismos sistemáticos de aprendizaje. Esta visión impulsa la creación de un entorno que facilite la experimentación, la adopción de nuevas metodologías y la mejora continua de los servicios públicos.

La iniciativa también busca articular un ecosistema nacional de innovación que conecte capacidades y recursos del sector público, el sector privado, la academia y organizaciones de la sociedad civil. 

El Laboratorio construirá una agenda viva de innovación pública sustentada en los hallazgos del Programa Estado de la Nación, las investigaciones de las universidades y los retos planteados directamente por las instituciones públicas.

El enfoque contempla diseñar y prototipar soluciones en pequeña escala, medir sus resultados y escalar aquellas que demuestren impacto real, en coordinación con las instituciones responsables. El propósito es impulsar nuevas maneras de usar los recursos públicos, más creativas, más inteligentes y más efectivas, dentro de un entorno técnicamente neutral, interuniversitario y multisectorial.

La creación del Laboratorio es posible gracias a una alianza estratégica entre CONARE y la Fundación Caricaco. CONARE lo establece como un programa oficial, lo que asegura la estructura operativa, el personal y las capacidades técnicas necesarias para su funcionamiento. La Fundación Caricaco aporta una inversión semilla de 150 mil dólares y facilita redes de colaboración para apoyar su puesta en marcha. Esta fórmula abre la puerta a atraer nuevos aportes privados y alianzas multisectoriales que fortalezcan la gestión pública en el mediano y largo plazo.

Durante la inauguración, el director del Programa Estado de la Nación, Jorge Vargas Cullell, explicó que la innovación implica ideas, métodos, servicios o procesos capaces de generar valor social. Destacó que este tipo de transformación requiere independencia, flexibilidad y espacios donde la prueba y el error sean posibles. “Hoy es necesario pensar distinto”, afirmó, resaltando la importancia del aporte académico y de la colaboración público-privada que da origen al Laboratorio.

Por su parte, el vicerrector de Investigación del TEC, Jose Luis Salazar León, destacó que la iniciativa permitirá el trabajo colaborativo entre distintos sectores. "Podemos hacer una transformación y transferencia de conocimiento(...). Nos va a fortalecer y poder hacer llegar la investigación para que sea aplicada", agregó.

El rector de la Universidad Nacional, Jorge Herrera, señaló que el Laboratorio nace de la visión de un país que reconoce en las Universidades Públicas un aliado estratégico para pensar, crear y transformar.

“La innovación pública no es un destino; es un proceso continuo de escucha, aprendizaje y acción. Es un compromiso ético con la ciudadanía”, afirmó.

Agregó que esta iniciativa refuerza un ecosistema donde la experimentación y las prácticas colaborativas permiten acelerar la implementación de políticas y servicios centrados en las personas.

Por su parte, Mauricio Miranda, de la Fundación Caricaco, señaló que Costa Rica "está bien construida, pero no está garantizada por lo que hay que trabajar por mantenerla”. Añadió que la generación de valor público no corresponde únicamente al sector público, sino que también implica una responsabilidad compartida. “Este laboratorio nos ilusiona y entusiasma; estamos agradecidos por esta oportunidad”, afirmó.

CONARE, Innovación, laboratorio