Inauguración de K-Lab: Costa Rica y Corea del Sur unen fuerzas para impulsar la innovación tecnológica
- En el Campus San Carlos se inauguró el maker space, donde se brindarán capacitaciones y se apoyará a las PYMES en la creación de prototipos
- En el Campus Central Cartago las instalaciones se enfocarán en investigar el uso de Inteligencia Artificial en ámbitos médicos

José Luis León, vicerrector de Investigación y Extensión del TEC, Deuk Jung Kim, vicepresidente ejecutivo de NIPA; Orlando Vega Quesada, viceministro del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT); y Younghyun Yoon, docente de la Universidad Myongji College y director general de K-Lab, tuvieron el honor de cortar la cinta inaugural del maker space del K-Lab, que se ubica en el Campus Tecnológico Local San Carlos. Fotografía: Pablo Quesada / TEC.
En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la tecnología digital y la innovación, el Tecnológico de Costa Rica (TEC) en su Campus Tecnológico Local San Carlos, en colaboración con la República de Corea del Sur a través de la Agencia Nacional de Promoción de la Industria de TI (NIPA), inauguró el K-Lab Costa Rica. Este laboratorio de vanguardia, con una inversión de más de 2.5 millones de dólares, busca capacitar y fortalecer las habilidades de estudiantes, docentes, personas ciudadanas, y PYMES, para afrontar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.
El evento de inauguración, realizado el 29 de julio en el Campus San Carlos, contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a Orlando Vega Quesada, viceministro del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT); José Luis León, vicerrector de Investigación y Extensión del TEC; y Deuk Jung Kim, vicepresidente ejecutivo de NIPA.
Además, el 28 de julio se inauguraron las instalaciones en el Campus Tecnológico Central Cartago, acto en el que la rectora, Ing. María Estrada Sánchez, y el embajador de Corea del Sur en Costa Rica, Keunseok Jeon, participaron de la firma de la carta de entendimiento.

El K-Lab, cuya operación se extenderá por cinco años, está diseñado como un ecosistema de innovación que potenciará áreas estratégicas como la inteligencia artificial, los dispositivos médicos y el procesamiento de datos, entre otras tecnologías emergentes. Ofrecerá un espacio para la creatividad, la investigación aplicada y la colaboración entre diferentes sectores, desarrollando soluciones reales con impacto local y proyección global.
En el Campus San Carlos se inauguraron las facilidades del maker space, donde se brindarán capacitaciones y se prestarán herramientas para que las PYMES y estudiantes desarrollen prototipos e innovaciones.
Mientras que en el Campus Cartago, las instalaciones se enfocarán en la investigación conjunta con pares académicos de Corea del Sur, principalmente en el tema de uso de Inteligencia Artificial en el área de la salud y dispositivos médicos.

“Para que K-Lab triunfe requerimos enlazar las capacidades del TEC y de Corea del Sur, con estudiantes, empresas y sociedad civil. El K-Lab se concibe como un espacio de creación e innovación, donde los usuarios puedan diseñar y fabricar prototipos utilizando herramientas avanzadas como impresión 3D y corte láser, complementado con capacitaciones presenciales y virtuales”, explicó Leonardo Cardinale Villalobos, coordinador del proyecto K-Lab por parte del TEC.
Si bien la inauguración de las instalaciones se realizó en julio, desde 2024 el K-Lab ha trabajado brindando capacitaciones, seminarios y proyectos con estudiantes, en los que más de 500 personas se han certificado en temáticas como:
- Emprendimiento digital
- Inteligencia Artificial
- Internet de las Cosas (IoT)
- Ciberseguridad
- Desarrollo web
- Computación en la nube
Cooperación para la innovación
Deuk Jung Kim, vicepresidente ejecutivo de NIPA, resaltó que si bien el K-Lab también está presente en Bolivia, Myanmar, Laos y Uzbekistán, en Costa Rica tiene numerosas particularidades debido al talento humano y capacidades del país.
"El K-Lab Costa Rica que se inaugura hoy, creo que es un nuevo punto de partida donde Corea y Costa Rica explorarán juntos el futuro", afirmó Kim.
Asimismo, el vicepresidente ejecutivo de NIPA reafirmó el compromiso de esa agencia para que los jóvenes costarricenses se conviertan en líderes digitales en América Central y deseó que el K-Lab "pueda cumplir muchos sueños y que pueda también innovar en muchísimos aspectos y áreas", haciendo hincapié en la importancia de la sinergia y la cooperación, adoptando la filosofía "si quieres ir rápido, ve solo, pero si quieres ir lejos, ve acompañado".
“Una de las expectativas que tengo con respecto a K-Lab Costa Rica, es que podamos fusionar y aprovechar el conocimiento y tecnología de Corea, y el talento humano que tiene Costa Rica. Que podamos crear esa sinergia para poder traer también nuevos proyectos y también que pueda aportar de alguna otra forma a lo que es la economía del país”, afirmó por su parte el embajador de Corea del Sur en Costa Rica, Keunseok Jeon.
Por su parte, José Luis León Salazar, vicerrector de Investigación y Extensión del Tecnológico de Costa Rica, destacó la importancia del K-Lab como un hito en la historia de la innovación tecnológica y la cooperación internacional del país.
"Hoy celebramos no solo la apertura de un laboratorio, sino el inicio de una nueva etapa en el desarrollo del talento costarricense", manifestó León.
Para Orlando Vega Quesada, viceministro del MICITT, el K-Lab "presenta una oportunidad extraordinaria para el desarrollo científico, tecnológico y productivo de Costa Rica".
Vega agradeció la valiosa cooperación del Gobierno de Corea del Sur y la donación de 2.5 millones de dólares, que no solo incluye equipo de última generación, sino también una crucial transferencia de conocimiento.
Inauguración en Campus San Carlos
Fotografías: Pablo Quesada
Conexiones
Para Younghyun Yoon, docente de la Universidad Myongji College y director general de K-Lab, este proyecto beneficiará a estudiantes, el sector privado y el sector público.
Además, recalcó Yoon, se busca una conexión entre estudiantes de los diferentes K-Labs en otros países, así como una mayor colaboración entre empresas costarricenses y coreanas. Resaltó la importancia de la difusión del proyecto para que la comunidad lo conozca y aproveche.
La inauguración del K-Lab Costa Rica marca un antes y un después en la forma en que el país aborda la transformación digital y la cooperación internacional, prometiendo grandes beneficios y una contribución significativa al desarrollo de Costa Rica.
Esta actividad se da dentro del marco del 50 aniversario del Campus Tecnológico Local de San Carlos. Una sede reconocida por ser artífice de impacto y transformación en la Región Huetar Norte de Costa Rica.
Inauguración en Campus Cartago
Fotografías: Pablo Quesada