Participación en Alemania fomenta conocimiento en resonancia magnética nuclear de estudiantes de Ingeniería Física
- Entre los principales temas que se cubrieron en el curso está el de mecánica cuántica aplicada a la resonancia magnética nuclear

Diego Wust y Jafet Ortiz , ambos de Ingeniería Física, participaron en IV Summer School on NMR, la actividad trató sobre fenómenos de hiperpolarización en resonancia magnética nuclear y tuvo lugar en la ciudad de Leipzig. Fotografía cortesía de Jafet Ortiz.
Una vez más, el Tecnológico de Costa Rica (TEC) se hace presente en la IV Summer School on NMR, desarrollado en Alemania. En esta ocasión participaron Diego Wust Calvo y Jafet Ortiz Valverde, ambos de la carrera de Ingeniería Física.
La actividad trató sobre fenómenos de hiperpolarización en resonancia magnética nuclear y tuvo lugar en la ciudad de Leipzig.
Los jóvenes estudiantes del TEC fueron los únicos alumnos de pregrado, y de Latinoamérica, que participaron en esta actividad.
Diego Wust fue galardonado con una beca por el International Society on Magnetic Resonance (ISMAR), para que pudiera participar en dicho evento.
De acuerdo con Wust, el participar en este evento y haber obtenido esa beca fue muy gratificante, porque representó una oportunidad única para aprender directamente de personas expertas en el área, conocer profesionales de distintas partes del mundo y fortalecer su conocimiento en una rama que aún no está completamente desarrollada en el país.
“El poder conectar con investigadores internacionales abre la puerta a futuras colaboraciones, lo cual es sumamente valioso considerando su experiencia y trayectoria en el desarrollo de estos temas”, expresó Wust.
La escuela de verano tuvo una duración de siete días, en la cual los participantes recibieron formaciones teóricas y prácticas en temas asociados a RMN y su aplicación. Específicamente en el área de hiperpolarización.
Para Jafet Ortiz, entre los principales temas que se cubrieron en el curso está el de mecánica cuántica aplicada a la resonancia magnética nuclear.
Para el joven estudiante, estas actividades no solo son valiosas por su contenido, sino también por las oportunidades de colaboración futura, prácticas y el desarrollo de tecnologías para nuestro país.
“Todo el conocimiento que adquirí me permitirá continuar con el desarrollo de un equipo de resonancia magnética nuclear casero de campo magnético bajo, para poder ser utilizado en el TEC”, aseveró Ortiz.
Jafet está diseñando un equipo de resonancia magnética nuclear casero de campo magnético bajo, junto a sus compañeros Felipe Montero Castillo y Joshuan Omier Fernández. Esto con el objetivo de que sea de bajo costo, mediante imanes permanentes, lo que permitiría hacer pruebas más rápidas.

Cabe destacar que los jóvenes pudieron desarrollar otras actividades académicas asociadas a sus próximos trabajos de graduación.