Estudiantes de Biotecnología y Física forman parte en el ACS National Meeting 2025, en California
Los estudiantes forman parte del Capítulo Estudiantil de la ACS en el TEC, un grupo de jóvenes interesados en la divulgación de las Ciencias Químicas.

Cristina Baltodano y Fabián Díaz representaron al TEC en ACS National Meeting 2025 que se desarrolló en San Diego, California y obtuvieron un reconocimiento y experiencia. Foto cortesía de Fabián Díaz.
Dos estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) participaron en ACS National Meeting 2025 que se desarrolló en San Diego, California. Se trata de Cristina Baltodano Rodas, de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, y Fabián Díaz Sánchez, de la carrera de Ingeniería Física, quienes gracias a la presentación de sus ponencias obtubieron reconocimiento y experiencia.
De acuerdo con Baltodano, la participación en el ACS National Meeting 2025 es una oportunidad única.
“Este evento abre muchas puertas en cuanto a contactos internacionales; oportunidades de estudios; experiencia en el idioma, exposición, networking; talleres útiles para la vida laboral; compartir con diferentes culturas; llevar experiencias nuevas a miembros del Chapter en Costa Rica y motivarlos a continuar con estas iniciativas, entre otras”, expresó Baltodano.
Para Díaz, es un gran orgullo y una profunda satisfacción, ya que le permite representar a nivel internacional tanto a nuestro capítulo estudiantil como a nuestra institución.
“Es una oportunidad para demostrar el esfuerzo, la dedicación y la calidad del trabajo que hemos venido realizando como equipo. Además, podemos inspirar a otros estudiantes a involucrarse activamente en iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad”, aseveró Díaz.
Ponencias
El proyecto de Cristina Baltodano se denominó: "III ACS Chemistry Festival in Costa Rica: logistics and impact", que trata del tercer festival de química desarrollado en Costa Rica por el ACS TEC Synergy Chapter, para acercar la química y las ciencias a las poblaciones más alejadas y privadas de esta.
Según Baltodano, el Festival se realizó en el Teatro la Villa, Desamparados. Se contactó a varias instituciones educativas para que presentaran experimentos interactivos sencillos para demostrar conceptos científicos. Participaron personas de todas las edades de la comunidad.
Para Cristina, lo que se quiere lograr con esta iniciativa es la concientización sobre la realidad nacional.
“Queremos instruir a los menores con la cultura científica, a muchas mujeres que no son motivadas a estudiar estos temas, porque se divulga que son solo para hombres, y las limitaciones educativas que existen alrededor de todo el país”, detalló Baltodano.
Por otro lado, Fabián Díaz presentó una investigación sobre el impacto y la proyección del ACS TEC Synergy Chapter del Tecnológico de Costa Rica.
Díaz mencionó que este capítulo, conformado principalmente por estudiantes de ingeniería, promueve un enfoque interdisciplinario de la química, integrando conocimientos de distintas ramas para abordar desafíos sociales y educativos.
"Desde su relanzamiento, hace dos años, el capítulo ha desarrollado actividades como festivales de química, divulgación científica para la primera infancia, intercambios culturales y participación en congresos”, indicó Díaz.
Además, Díaz expresó que “esta experiencia ha fortalecido el desarrollo profesional de sus miembros y ha generado un impacto positivo en la comunidad costarricense. A través de esta presentación buscamos compartir cómo la química, desde una perspectiva no tradicional, puede ser una herramienta poderosa para inspirar, educar y transformar”.
Cabe mencionar que estos estudiantes forman parte del Capítulo Estudiantil de la ACS en el TEC, un grupo de estudiantes interesados en la divulgación de las Ciencias Químicas y en su crecimiento académico.
Galería: Presentación en ACS National Meeting 2025
Fotografías cortesía de Cristina Baltodano y Fabián Díaz.