Los pilares del trabajo de Vergel son de ética del cuidado, equidad, y bien común, procurando el desarrollo humano de las comunidades. (Fotografía cortesía de Vergel).
La Asociación Cartaginesa Vergel Cultural, fundada en el 2009 por personas egresadas del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y habitantes de Cartago, ganó el Premio Nacional de Gestión Cultural.
Este es un reconocimiento anual otorgado por parte del Ministerio de Cultura y Juventud, con el fin de reconocer la trayectoria de trabajo, esfuerzo, tenacidad y excelencia cultural de grupos o personas.
En total se entregaron 12 premios en diferentes categorías, tras analizar 756 postulaciones.
“Cuando postulamos a la organización, lo hicimos con la convicción del trabajo realizado, pero también conocedores de que el país cuenta con grandes organizaciones y personas que merecen este premio”, afirmó uno de sus integrantes, Fabián Zúñiga.
Desde 2008, la organización se ha venido articulando como un espacio de colaboración con otras organizaciones, artistas y comunidades. (Fotografía cortesía de Vergel).
Para Zúñiga el galardón resultó ser una gran sorpresa que recibieron con mucho aprecio y agradecimiento.
“Realmente, gracias a todas las personas que han hecho posible que una organización como la nuestra, pudiera desarrollar los proyectos, personas, organizaciones, instituciones y empresa privada, colaborando al desarrollo humano de la comunidad”, agregó Zúñiga, quien además es egresado de Música de la Universidad Nacional y miembro de la asociación, forma parte de la Escuela de Cultura y Deporte del TEC.
En la actualidad, Vergel está integrada por 10 personas, de ellas cinco estudiaton en el TEC. Se tratan de: Diego Zúñiga; Alejandro Solís, Marilyn Ortega, Carlos Gómez y Susana Estrada.
“El reconocimiento del TEC al Premio de Gestión y Promoción Cultural 2024, otorgado a la Asociación Vergel Cultural, subraya la importancia del desarrollo de vínculos comunitarios, organizacionales, estudiantiles y académicos que trabajan conjuntamente para fortalecer el tejido social, cultural y artístico de la región”, puntualizó Zúñiga.
En total se entregaron 12 premios en diferentes categorías. (Fotografía cortesía de Vergel).
Sobre Vergel
Vergel Cultural nació el 22 de febrero de 2009 y desde sus inicios ha tenido un impacto significativo en el tejido social y cultural cartaginés, desarrollando iniciativas como La Papeña, espacio comunitario que fomenta el diálogo a través del arte, y Cinearte, una plataforma que combina el cine alternativo con foros reflexivos sobre problemáticas contemporáneas. Estas actividades no solo promueven el acceso democrático a expresiones culturales, sino que también validan el derecho humano a la cultura.
El festival Contorno Escénico, iniciado en 2024, es una muestra más de su compromiso con la descentralización cultural y la inclusión, llevando espectáculos de danza, teatro y circo a comunidades en contextos de vulnerabilidad. Este enfoque fortalece el tejido comunitario y fomenta la identidad cultural en poblaciones con bajos índices de desarrollo social.
Vergel Cultural ha trabajado bajo principios de ética del cuidado, equidad, y bien común, consolidándose como una organización que promueve la participación activa de diversos sectores sociales.
Además, su participación en redes nacionales y latinoamericanas como Guanared y el Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria ha permitido que su impacto trascienda lo local, contribuyendo al diseño de políticas culturales como la Política Nacional de Derechos Culturales y políticas cantonales colaborando con la Política Cantona del Guarco.
En términos de logros, la organización ha producido anualmente decenas de actividades culturales desde su fundación y ha formado parte de espacios nacionales e internacionales que impulsan la gestión cultural.
En el 2024, el colectivo Vergel se transformó en Asociación .