Nuevo libro de prácticas de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) sobre Sostenibilidad
La obra está estructurada de tal forma que el público lector pueda obtener una comprensión clara y precisa del concepto de sostenibilidad
Publicación de la Editorial Tecnológica
Ahora, los estudiantes y docentes universitarios, empresarios, profesionales en los campos de la contabilidad y la administración, entes reguladores y público en general, cuentan con una guía útil sobre las prácticas de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) sobre Sostenibilidad.
Se trata de la obra publicada por la Editorial Tecnológica de Costa Rica: "Aplicaciones prácticas de las Normas NIIF sobre Sostenibilidad", que tiene como propósito utilizar e interpretar, en todos sus alcances y dimensiones, la normativa de información a revelar sobre sostenibilidad.
El autor del libro es Vernor Mesén Figueroa y la obra se encuentra disponible en formato digital e impreso.
La versión electrónica tiene un valor de USD $ 13 y se pueden comprar por la página web.
La versión impresa tiene el precio de ¢ 11.000 colones y lo pueden adquirir por medio del WhatsApp 8622-7011 o hacer la solicitud por la página web.
Conozca la obra
Según el autor Vernor Mesén Figueroa, este libro constituye un complemento de la normativa internacional de información a revelar sobre sostenibilidad, oficialmente publicada por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés).
Mesén, menciona que la obra está estructurada de tal forma que el público lector pueda obtener una comprensión clara y precisa del concepto de sostenibilidad, de los requerimientos de revelación de información sobre sostenibilidad establecidos por la NIIF S1 y la NIIF S2, así como de la estructura, contenido y ordenamiento que en la práctica toda entidad debe dar a la información que revela en esta materia.
“Cada capítulo, además de abordar los elementos de carácter conceptual y normativo referentes a sostenibilidad, incluye casos de aplicación práctica por medio de los cuales se ejemplifica la manera en que las entidades que operan en muy diversos sectores e industrias deben formular y presentar la información a revelar sobre sostenibilidad, y que está referida a los cuatro ejes temáticos fundamentales en esta materia: gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y oportunidades, y objetivos y métricas”, expresó Mesén Figueroa.
Por su parte, el autor destaca que esta obra significa la culminación de un largo, complejo y muy demandante proceso de investigación, con respecto a toda la normativa y, más importante aún, de la metodología y prácticas que son utilizadas por las empresas a nivel mundial para informar acerca de las implicaciones positivas y negativas que sobre estas traen todos los temas relacionados con la sostenibilidad.
“Significa la oportunidad única de ampliar los límites del conocimiento en materia de sostenibilidad y, en consecuencia, de brindar a la sociedad en general y a los profesionales especializados en las áreas de la administración y contaduría pública, un documento único en su género, el cual espero contribuya al desarrollo y crecimiento empresarial y social”.
Si desea conocer más de la obra puede contactar al área de ventas de la Editorial con Alejandro Garita, al correo mgarita@tec.ac.cr o consultar las redes sociales de la Editorial: