Encuentro de autoridades universitarias de la región

CSUCA se reúne en República Dominicana

Encuentro fue realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo bimodalmente

 

Editrudis Beltrán Crisóstomo, Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo asumió la presidencia del Consejo Superior Universitario Centroamericano hasta junio, 2025

21 de Junio 2024 Por: Kenneth Mora Pérez
CSUCA JUNIO 24

Fotografía cortesía CSUCA.

En las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), este jueves 20 y viernes 21 de junio, se desarrolló la centésima vigésima segunda sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

Con un quórum de 33 representantes del Consejo, entre ellos Rectores y Presidentes Estudiantiles, esta Sesión Ordinaria del CSUCA desarrolló en su agenda la presentación de informes, la solicitud de ingreso de universidades, presentación de proyectos y universidades, entre otros.

Editrudis Beltrán Crisóstomo, Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Editrudis Beltrán Crisóstomo, Rector de la UASD y Presidente entrante del CSUCA, fue el encargado de la bienvenida a las personas miembros del consejo a esta casa de estudios: “El CSUCA es una reafirmación para la población de la integración de las instituciones de educación superior en Centroamérica, mediante el intercambio académico cultural de las casas de estudio que apuestan por una educación universitaria pública y participativa”.

Por su parte Eduardo Flores, Rector de la Universidad de Panamá y Presidente saliente, destacó cómo “El CSUCA desempeña un papel crucial para el fortalecimiento de la educación de nuestras universidades, debemos hacer que más universidades públicas se integren y sea una manera de levantar la voz y defender las universidades públicas que en la actualidad,se ven amenazadas”.

Mientras que Franklyn García Fermín, Ministro de Ciencia y Tecnología de República Dominicana, brindó la bienvenida a su país y señaló la importancia del trabajo de las universidades públicas en el transcurso de los años, señalando la importancia de la primada de América.

Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General de CSUCA.

Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General de CSUCA expresó su agradecimiento con el Señor Rector de la UASD y su equipo de trabajo, expresando “El CSUCA es el organismo de integración más antiguo. Estamos por cumplir 76 años de trabajar con compromiso y solidaridad. Integrados actualmente por 25 universidades, hago un llamado a que trabajemos en armonía, con un trabajo solidario, con el propósito de cumplir los fines y objetivos de nuestras instituciones”.

Por parte de la Secretaria Adjunta para Asuntos Estudiantiles del CSUCA, Miguel Gutiérrez, presentó el informe de FEUCA, el Reglamento de Voluntariado Centroamericano y Caribeño de la Red UNIVOCES, SIREVE-CSUCA. Estos fueron aprobados en la Sesión Ordinaria 50 de CONREVE.

El Secretario General de CSUCA, Carlos Alvarado, disertó datos del informe de la Secretaría General, señalando cuatro puntos principales de interés para el desarrollo de la región:

  1. Se ha realizado el lanzamiento proyecto CARP, para la región América Latina y el Caribe, coordinado desde CSUCA, y actualmente ha habilitado el primer ciclo de convocatorias para premios de investigación de carrera temprana y premios de investigación en colaboración en educación superior (GRANT).
  2. En la actualidad, se encuentra en ejecución el proyecto regional CSUCA-IDRC, mediante el desarrollo de 16 redes de investigación, dentro de las cuales, se encuentran siendo beneficiadas 18 universidades de las 25 que conforman CSUCA.
  3. La Secretaría General de CSUCA fue seleccionada de manera unánime ante más de 500 universidades, para ser la sede de la próxima reunión de ENLACES, a realizarse en el primer trimestre del año 2026.
  4. Mediante el Proyecto CAPES, las universidades miembros de CSUCA, serán beneficiadas por aproximadamente 20 millones de dólares en becas, las cuales estarán a disposición a partir de enero de 2025.

Asimismo, Jorge Cortez, Presidente del Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE), presentó el informe de JUDUCA e hizo la cordial invitación a las y los rectores de las universidades miembro, a conocer el calendario de las próximas actividades a realizar desde el área de vida estudiantil, pidiendo su total apoyo para el desarrollo de las mismas:

  • Entrega al Premio Regional a la Excelencia Académica Rubén Darío a desarrollarse en instalaciones de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales -UNACIFOR- en Honduras, en  octubre, 2024.
  • Primer Congresillo Técnico de los JUDUCA, en Honduras durante el mes de octubre de 2024.
  • Universidades Promotoras de la Salud, en Santo Domingo, República Dominicana durante el 2025.
  • Voluntariado en Costa Rica, en 2025.

En el primer día de esta sesión del CSUCA, se tuvo también en agenda la solicitud de ingreso por parte de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Manuel Fajardo (UCCFD) y Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA), ambas de Cuba. La solicitud fue  aprobada de manera unánime, como miembros observadores de CSUCA.

Además se realizó la presentación del proyecto CARP para la Región América Latina y el Caribe, por parte de Anabella García, quien señaló la importancia de participar con proyectos ante las dos convocatorias que se tienen habilitadas.

Mientras que Dario Kusinsky, Rector de UNPAZ, realizó una presentación sobre la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ) de Argentina, con el propósito de trabajar de manera colaborativa junto al CSUCA y presentación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo por Anotnio Medina, Vicerrector de Internacionalización de la UASD.

En la agenda del segundo día de sesión, se desarrolló la presentación de FUNIBER, RED CLARA y la entrega de reconocimientos para exmiembros de CSUCA, así como el cambio de presidencia de Panamá a República Dominicana.

CSUCA, Rectores