Vínculo estratégico entre la Universidad Purdue y el TEC impulsa la mejora en producción de semiconductores

Fortalezas del TEC y Purdue en ingeniería buscan ser potenciados mediante la investigación y la atracción de recursos 

 

Vínculo se relaciona a iniciativa Chips Act para el impulso en el desarrollo de semiconductores

20 de Junio 2024 Por: Kenneth Mora Pérez
Dr. Thomas Sors Purdue TEC

Personas docentes, investigadoras y administrativas de distintas escuelas e instancias del TEC participaron de los diferetes encuentros realizados con el Dr. Thomas Sors de la Universidad de Indiana. Fotografía: Pablo Quesada. OCM.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) recibió la visita del Dr. Thomas G. Sors, Director de Estrategia Científica y Relaciones del Instituto Purdue de Inflamación, Inmunología y Enfermedades Infecciosas (PI4D por sus siglas inglés) de la Universidad Purdue.

La visita se da en el marco de un esfuerzo continuo para mejorar las capacidades de investigación de distintas áreas, pero en especial del desarrollo y producción de semiconductores en nuestro país.

El Dr. Sors, se mantuvo durante una semana en el Campus Central del TEC en Cartago realizando distintas actividades. Una de estas fue la de impartir un curso intensivo, presencial, denominado: “El poder de las palabras”, el cual, contó con la participación de distintos personal docente, de investigación, así como administrativo con el fin de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del TEC para la atracción de inversión para investigación, con un foco especial en los semiconductores.

Estos dispositivos han sido definidos como un sector crucial para el desarrollo tecnológico y económico del país y el mundo, en el cual, Costa Rica tendrá un papel fundamental gracias a la alianza con Estados Unidos y la propuesta “Chips Act”. Esta permitirá acceder a financiamiento de programas destinados a expandir las operaciones de ensamblaje, prueba y empaquetado de chips semiconductores en varios países socios en las Américas, incluida Costa Rica, y la región del Indo-Pacífico.

Este marco temático fue parte del énfasis en el que Sors desarrolló este encuentro, y otras reuniones estratégicas con diversos actores clave del TEC, así como de la transnacional Zollner.

Uno estos fue el realizado con directores de distintas escuelas donde se trabajó en concretar una estrategia integral para aprovechar las oportunidades que presenta el ecosistema de semiconductores bajo el marco del Chips Act. En esta reunión estuvieron presentes:

  • MSc. Natalia Murillo Quirós, Coordinadora del Laboratorio de Espectroscopia Molecular, Imágenes y Color. Escuela de Física.
  • Dr. Roberto Cortés Morales, Director Escuela de Ingeniería en Computación.
  • Dr. Thomas G. Sors, Universidad de Purdue.
  • Ing. Aníbal Coto Cortés, Director Escuela de Ingeniería en Electrónica.
  • Dra. Gabriela Ortiz León, Directora Escuela Ingeniería en Mecatrónica.
  • Ing. David Vargas Gómez, Docente Escuela Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
  • Dra. Carolina Centeno Cerdas, Investigadora Escuela de Biología.
  • Ing. Ricardo Esquivel Isern, Director Escuela Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
  • Máster Leonel Fonseca Retana, Director Escuela Ingeniería en Producción Industrial.
  • Ing. Harold Cordero, profesor y coordinador de Atracción Estudiantil e Internacionalización de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial.
Directores de carreras y otras áreas académicas participaron del encuentro realizado con el Dr. Sors en la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial. Fotografía: Kenneth Mora P. OCM.

Sinergia interuniversitaria

Si bien la relación TEC – Purdue se remonta a hace unos 20 años, desde el 2022 se ha fortalecido más gracias al vínculo propuesto desde la Vicerrectoría de Investigación y Extensión con Purdue mediante el Dr. Thomas Sors y otras personas de esta universidad estadounidense y el TEC.

“Estoy muy entusiasmado de poder continuar laborar la labor de compartir el conocimiento para saber cómo escribir propuestas de investigación, atraer inversión y entender cuáles son los temas que podemos desarrollar entre ambas universidades. (…) Hay laboratorios en el TEC y en Purdue que tienen recursos y tecnología que se pueden acoplar para entrenar a la nueva generación y en los que también podemos hacer investigación para nuevos descubrimientos de materiales, de procesos, entre otros”. Dr. Thomas Sors.

Complementariamente, Harold Cordero, profesor y coordinador de Atracción estudiantil e Internacionalización de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial, destacó que hay una serie de fortalezas que el TEC y Purdue tienen, por lo que estos encuentros forman impulsar extender los puentes de conocimiento y comunicación entre docentes, investigadores y estudiantes de ambas casas de estudio.

“La idea es crear una estrategia integral donde se pueda aprovechar esta gran ventana de Chips Act y que se mantenga a lo largo del tiempo. Con el Dr. Sors tenemos la ventaja de poder hacer networking de profesionales y estudiantes para que sepan que se está haciendo y cuales son nuestras potenciales actividades conjuntas”. Harold Cordero, Escuela de Ingeniería en Producción Industrial.

Adicionalmente, Cordero destacó el impulso a la movilidad académica con Purdue, en el que el segundo semestre 2024 tendrá ya a estudiantes del TEC en esta universidad.

Sors destacó también el gran interés de la Facultad de Ingeniería para trabajar conjuntamente el tema de semiconductores y lograr resultados claros en esta área, así como en la atracción de nuevos inversores, investigación científica y proyectos conjuntos entre ambas instituciones que se esperan acrecentar en los próximos meses.

La visita del Dr. Sors subraya el compromiso del TEC en posicionarse como un líder en investigación y producción de semiconductores en la región, aprovechando las mejores prácticas y el conocimiento de una institución de renombre como la Universidad Purdue mediante una colaboración que promete abrir nuevas oportunidades para estudiantes, investigadores y la industria tecnológica de Costa Rica.

Chips Act, semiconductores, Purdue, Estados Unidos, Investigación