Propuesta de conservación de edificios patrimoniales del TEC figura en publicación internacional
Artículo resume una investigación en curso para mejorar la gestión y conservación programada en intervenciones de bienes inmuebles patrimoniales de Costa Rica
En todo el mundo existen construcciones de enorme valor histórico que se han convertido en íconos de civilizaciones o que marcan un antes y un después en la construcción de la identidad de una nación. ¿Qué sería de Egipto sin sus pirámides o de Perú sin su Machu Pichu?
Estas edificaciones, además de ser un referente para las culturas, se han convertido en un atractivo turístico que genera grandes ganancias económicas. Sin embargo, los estados también deben invertir en su conservación y mantenimiento, lo cual no deja de ser una erogación significativa.
En el caso de Costa Rica, aproximadamente el 80% de los inmuebles patrimoniales pertenecen al estado. De ahí la importancia de contar con un modelo de gestión y conservación programada de estas edificaciones que garantice el uso eficiente de los recursos públicos que se dedican a estas obras.
Por este motivo, un grupo de investigación de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del TEC está desarrollando el proyecto denominado Herramientas de gestión y conservación programada en intervenciones de bienes inmuebles patrimoniales en Costa Rica, en el cual también participaron investigadores de las escuelas de Ingeniería en Construcción y de Ingeniería en Diseño Industrial.
De ahí se desprendió el artículo Proposal for project management for the intervention of buildings with historical and architectural heritage declaration in Costa Rica del investigador José Pablo Bulgarelli Bolaños y publicado en el libro Protection of Historical Constructions, el cual recoge todas las ponencias brindadas en el IV Congreso Internacional sobre la Protección de Construcciones Históricas (Prohitech), celebrado en octubre pasado en Atenas, Grecia y organizado por National Technical University of Athens (NTUA), Steel Structures Research Society (SSRS) y Eartquake Planning Organization (EPPO).
De acuerdo con Bulgarelli, contar con un modelo de este tipo también beneficiaría a los propietarios de inmuebles patrimoniales de carácter privado porque tendrían mayor claridad de cómo conservar su propiedad. Además, las intervenciones no les serían extrañas porque la estandarización de los procesos facilita la transparencia de la gestión.
“La importancia cultural alrededor de la conservación histórica de bienes inmuebles patrimoniales radica en la preservación del sentido de identidad de un grupo social que se ha concretado físicamente en un objeto arquitectónico a través del tiempo, donde este se vuelve referente de un momento histórico, de la forma de pensar de las personas que lo construyeron; es decir, el objeto arquitectónico es un reflejo de la economía, la tecnología y la forma de organización social del grupo humano que lo diseñó y construyó. Pero más allá de preservar ese estado histórico, la conservación permite lograr que las ciudades sean más resilientes y sostenibles”, resaltó Bulgarelli.
El investigador explica que el protocolo de conservación programada que el proyecto está proponiendo puede ser aplicado a edificaciones históricas y a construcciones degeneradas para retornarlas a un estado habitable. En el artículo se aborda el diagrama de proceso para la gestión de los proyectos de intervención de bienes inmuebles patrimoniales (proyectos IBIP), el cual es la base del proyecto de investigación.
En la publicación también se detallan tres herramientas de las fases de planificación de los proyectos IBIP: acta de constitución, prediagnóstico y acta de alcance. Sin embargo, el proyecto de investigación profundiza en el desarrollo del protocolo completo del plan de conservación programada, en el cual se encuentran herramientas de gestión como del plan director de formulación, el entorno de trabajo colaborativo, el diagnóstico con los índices de vulnerabilidad y el propio plan de conservación programada con sus respectivos lineamientos y etapas de intervención, manual de usuarios y guías de monitoreo.
“En el artículo hago énfasis en el buen uso de los recursos, ya que, si bien hay una conciencia por mantener los bienes inmuebles, la presión del mercado del suelo es muy fuerte y, si un grupo humano hace el esfuerzo por conservar las estructuras históricas, es necesario garantizar el uso eficiente de esta inversión”, enfatizó Bulgarelli.
El investigador considera de suma importancia que el proyecto haya expuesto su base y los primeros resultados ante un panel internacional porque se pudo validar las propuestas metodológicas e incorporar observaciones de expertos de otros países relacionados con el tema.
Asimismo, resalta la forma en la que el proyecto de investigación está apoyando procesos académicos porque tanto el contenido base como el desarrollado durante su ejecución ha sido utilizado como material para el curso Sitios y monumentos del patrimonio histórico social y cultural. “El contenido también se vincula con la actualización de la malla curricular propuesta por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, pues incorpora protocolos y herramientas relacionadas con la metodología BIM (Building Information Modeling), cuya aplicación es un recurso de mediación pedagógica útil en ambientes de aprendizaje”, concluyó Bulgarelli.
En el artículo publicado se muestra únicamente la base de la que partió el proyecto de investigación. En futuras publicaciones se mostrarán los resultados concretos sobre la aplicación del concepto de conservación programada.
Sobre Prohitech
De acuerdo con los organizadores, este congreso es una plataforma para investigadores, ingenieros, arquitectos y otros especialistas para presentar y debatir una amplia variedad de temas relacionados con la protección de las construcciones históricas.
Algunos de los temas tratados en la conferencia fueron: la ingeniería estructural y sísmica, las estrategias de intervención, los materiales y las tecnologías, así como la arquitectura y el urbanismo; todos abordados por medio de una muestra de estudios de casos diversificados que abarcaron diferentes materiales de construcción.
También se desarrolló un conjunto novedoso de subtemas, como la sostenibilidad, la eficiencia energética, la reutilización y la adaptación a los cambios climáticos.
El artículo de José Pablo Bulgarelli Bolaños se puede adquirir en el siguiente enlace: