Universidad nicaragüense crea sinergias con Sede Regional San Carlos

  • Para FAREM Chontales es de suma importancia, los aportes de la Sede en desarrollo de tecnología y relación sociedad-universidad.
8 de Junio 2017 Por: Telka Guzmán Alvarado

La delegación de FAREM Chontales conocieron el quehacer de la Sede Regional de San Carlos. Foto Telka Guzmán.

Con el propósito de crear sinergias, esta semana, una delegación de la Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM) de Chontales, sede de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN) estuvo de visita en la Sede Regional San Carlos.

Según lo manifestó el Decano de esta Casa de Enseñanza, Emilio José López, es de suma importancia la enseñanza que les aporta la Sede Regional en términos de desarrollo de tecnología y relación sociedad-universidad.

Durante su estadía,  la delegación de la FAREM Chontales conoció la oferta académica de la Sede Regional.  Además, recibieron información sobre el Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (Docinade) y sobre los aportes, logros y retos de la Agencia para el Desarrollo de la Región Huetar Norte.
 

La UNAN y las FAREM

La UNAN, creada en 1958, es una institución de educación superior de carácter público que goza de autonomía académica, orgánica, administrativa y financiera,  la cual aporta al desarrollo del país, mediante la docencia e investigación con carácter multidisciplinario, la educación permanente e inclusiva, la proyección social y la extensión cultural.

Funciona con nueve Facultades y un Instituto Politécnico de la Salud, distribuidos en tres recintos universitarios en la ciudad de Managua: Rubén Darío -sede central de la UNAN-Managua-, Carlos Fonseca Amador y Ricardo Morales Avilés.

Además, cuenta con cuatro sedes universitarias regionales ubicadas en las ciudades de Estelí, Matagalpa, Carazo y Chontales, llamadas FAREM. Chontales es la Regional más cercana a la Sede del TEC en San Carlos, imparte 33 carreras y cuenta con 3 000 estudiantes.

“Las FAREM cuentan con todas las carreras.  Son pequeñas universidades con la complejidad de una universidad grande, pero además tienen una distribución regional.  Somos regionales no solo por el territorio sino por las características socioproductivas que hay en cada una de estas regiones.

“Por ejemplo, nosotros estamos en un corredor agropecuario y tenemos un componente minero que genera unos 120 millones de importaciones al año, sin embargo lo que se visualiza más es la parte agrícola y pecuaria”, señaló el Decano.

Video: La Visita de FAREM Chontales

Fecha

Jueves, Junio 8, 2017 - 14:45
San Carlos