
Equipo representativos deportivo de baloncesto en masculino y femenino (siguiendo la aplicación de reglamentación vigente y avalada por FECUNDE, así como amparada a las reglamentaciones nacionales de la FECOBA e internacionalmente de la FIBA).
El objetivo del equipo es desarrollar un Programa de Baloncesto para el Tecnológico de Costa Rica (TEC) guiado por la misión, visión y valores de la institución como equipo de representación deportiva conformado por personas estudiantes para competencias y presentaciones nacionales e internacionales.
Técnicos:
Desarrollar la ejecución de los gestos técnicos deportivos individuales y colectivos pertinentes a la etapa adulta universitaria de las personas estudiantes jugadoras que conforman los equipos de representación de baloncesto por medio de los entrenamientos y partidos.
Tácticos:
Tomar decisiones a partir de los elementos practicados en los entrenamientos conforme la didáctica de enseñanza progresiva de los elementos individuales y colectivos: sin oposición – con oposición; velocidad lenta – aumento de velocidad; e integración de elementos como aros, balones de distintos tamaños o medicinales, D-Man, entre otros.
Reaprender de los retos deportivos colectivos e individuales que promueve el juego, con respecto a las acciones de los rivales, promoviendo realimentación y estímulos de mejora según el nivel deportivo adquirido previamente y durante su etapa universitaria.
Físicos:
Desarrollar las destrezas básicas y específicas motoras para el baloncesto, así como el mejoramiento coordinativo según su rango etario y nivel de juego asociado mediante las prácticas y partidos.
Promover la utilización de espacios de entrenamiento contra resistencia (Sala de Pesas o Gimnasio ASETEC según disponibilidad) para el mejoramiento muscular, óseo y prevención de lesiones según su debido plan de trabajo.
Habilidades para la vida:
Concientizar el autoconocimiento y toma decisiones mediante el buen uso del tiempo libre extradeportivo, para mantener hábitos de higiene, estudio, alimentación y sueño, entre otros, de acuerdo a su requerimiento personal y con el equipo.
Integrar la autocrítica, comunicación asertiva y manejo del estrés como parte de la gestión personal para la mejora deportiva individual y colectiva.
Generar procesos de empatía en las diferentes relaciones interpersonales para la convivencia con las demás personas: estudiantes participantes del equipo, cuerpo técnico, docentes, administrativas y hacia otros equipos.
Federado
Equipo Masculino
- Cuarta división Masculina Subcampeón Nacional: 1995 y 1999; Campeón Nacional: 1996.
- Tercera división Masculina Subcampeón Nacional: 1995 y 1997; Campeón Nacional: 1988, 1996, 1999.
- Segunda división Masculina Subcampeón Nacional: 1996 y 1998; Campeón Nacional 1997.
- Campeón Copa FUJI-2000
- Campeón Torneo Invierno MUCAP- Cartago 2009.
- Subcampeón Nacional Masculino, LIGA U24 FECOBA, 2018.
Equipo Femenino
- Tercera división Femenina: Campeón Nacional 1985.
- Segunda división Femenina: Campeón Nacional 1986.
- Primera división Femenina: Campeón Nacional Torneo de Copa 1989.
JUNCOS
Equipo Masculino:
- Oro: 1985, 1986, 1987, 1991, 1993, 1996, 2000, 2004, 2006 y 2019.
- Plata: 1987, 1988, 1989, 1990, 1993, 1994, 2002, 2009 y 2017.
- Bronce: 1984.
Equipo Femenino:
- Plata: 2019.
Ligas Universitarias
Equipo Masculino
- Campeones: 2003, 2008 y 2022.
- Subcampeones: 2004 y 2024.
- Tercer Lugar: 2016.
Equipo Femenino:
- Subcampeones: 2004 y 2016.
- Tercer Lugar: 2004, 2022 y 2024.
Agenda 2025
Nombre de la actividad | Fecha | Detalle |
---|---|---|
Liga Universitaria de Baloncesto UNA 2025. | Marzo a julio | Se realizará en diferentes canchas a nivel país. |
Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA. | del 28 de julio al 01 de agosto | Se realizará en la UNA Honduras. |
¿Cómo ser parte del equipo?
Toda persona interesada debe realizar el reclutamiento, que se efectúa una o dos veces al año, según requerimiento del Cuerpo Técnico siempre a inicios de semestre, tener al menos 4 créditos ganados el semestre anterior y 4 matriculados al momento de ingresar al equipo, pues son requisitos mínimos para participar en torneos universitarios. Importante: los criterios de selección pueden variar según necesidades específicas del torneo a participar o representación nacional o internacional.