Estudiantes de curso de semiconductores con Intel destacan calidad y oportunidades laborales
- Curso conjunto con Intel sirvió para capacitar a 60 personas ingenieras en introducción al diseño digital y VLSI
- El TEC seguirá ofreciendo opciones de capacitación en materia de semiconductores
![mujer recibiendo certificado](https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/node/public/media/img/main/graduacion_curso_semiconductores_tec-intel_rgarita-7.jpg)
La graduación se realizó en el mes de enero, en el edificio de la Escuela de Ingeniería Electrónica, del TEC, en el Campus Central de Cartago. Foto: Ruth Garita / TEC.
En enero se graduaron los estudiantes del curso especializado en semiconductores denominado “Introduction to Digital Design, Functional Verification and Physical Design in VLSI”. Esta oferta académica se desarrolló en conjunto entre el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la transnacional Intel, con lo que se garantiza la validez de los contenidos para los requerimientos actuales de la industria.
En total, recibieron su título 60 estudiantes y profesionales de diversas carreras –ingenierías Electrónica, Mecatrónica, Eléctrica y Computadores– y distintas universidades.
![](/hoyeneltec/sites/default/files/media/uploads/graduacion_curso_semiconductores_tec-intel_rgarita-14.jpg)
Para Lorena Solís Extteny, estudiante de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica (UCR), el curso sirvió para adentrarse en varias tecnologías básicas para el diseño de circuitos:
“El curso es una oportunidad de extender los conocimientos de semiconductores y VLSI. Este permite trabajar con herramientas como la FPGA, Cadence o Quartus, las cuales ayudan a una mejor comprensión de la industria”, comentó Solís.
Asimismo, Solís destacó la especialización del cuerpo docente del curso, lo que ayuda a tener mayor acercamiento a la realidad de la industria.
“El curso fue una experiencia bastante agradable para comprender más de semiconductores, VLSI, SystemVerilog, Verificación, entre otros. Por lo que realmente considero que es una oportunidad no solo para aprender mucho, sino para mejorar el currículum”.Lorena Solís Extteny, estudiante de Ingeniería Eléctrica, UCR.
Mientras que Esteban Arias Rojas, egresado de Ingeniería Electrónica del TEC y quien actualmente labora en Intel, destacó que en el curso “se tocan temas que son de gran utilidad actualmente en la industria de los semiconductores. Por lo que creo que este es el camino que debemos seguir y este tipo de cursos es importante”.
“Como ingenieros que somos, electrónicos en mi caso, muchas de las empresas están buscando formación en estas áreas de semiconductores, porque es el mercado más en auge a nivel mundial. Creo que estar en constante actualización y manejando estos temas, pueden llegar a ser una valiosa oportunidad para poder obtener empleo o bien para subir en rango en la empresa”, complementó Arias.
Colaboración exitosa con Intel
El Dr. Roberto Molina Robles, especialista de la Escuela de Ingeniería Electrónica, explicó que el TEC e Intel llevan varios años con una estrecha colaboración en el tema de semiconductores. Esto se da a varios niveles, desde la realización conjunta de cursos y capacitaciones, hasta en temas de investigación o proyectos de graduación.
“Este tipo de iniciativas son muy valiosas para el país, por distintas razones, entre ellas es que ayuda a cerrar las brechas existentes entre en una industria de vanguardia y cambiante, como lo es la de semiconductores, y la academia. En temas de tecnología la universidad se debe estar constantemente reinventando para mantener el ritmo”, explicó Molina..
De igual manera, comenta el experto, este tipo de capacitaciones realizadas de forma conjunta con la empresa privada ayudan a que las personas estudiantes tengan un contacto directo con la industria.
También, se promueve la actualización de estudiantes y personas egresadas, fortaleciendo la constante formación continua que es tan relevante en áreas de tecnología.
“Este tipo de cursos abre puertas dentro y fuera del país a los estudiantes, debido a que los participantes no solamente se actualizan en temas técnicamente en demanda, si no que deja ver a otros que son individuos interesados en crecer en la industria, con pasión por su arte y hambre de conocimiento. Cualidades que cualquier empresa de tecnología desea en sus colaboradores”, enfatiza Molina.
Molina explica que la colaboración con Intel y otras entidades del sector de semiconductores continuará. Para 2025 ya se están planeando dos cursos más de certificación, en colaboración con Intel.
“El TEC está en constante comunicación con otras entidades interesadas en semiconductores, para seguir ofreciendo cursos de certificación a la población de Costa Rica. Esto, además de los programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado en microelectrónica y semiconductores que el TEC ofrece normalmente, año con año”, detalla Molina.
Fotografías: Ruth Garita / TEC