ICMI 2024

Costa Rica destaca como punto de discusión de la inteligencia artificial y la interacción multimodal

  • País fue sede de una de conferencias más influyentes en el ámbito computacional y de interacción de tecnología con personas

 

  • TEC fue parte clave de la organización del evento y en la presentación oral de póster académicos
11 de Noviembre 2024 Por: Kenneth Mora Pérez
icmi 24 costa rica

Realizado entre el 4 y 8 de noviembre en el Hotel Crown Plaza en San José, el espacio fue el punto de encuentro de unas 200 personas de todo el mundo que participaron en ICMI 2024. Fotografía: Kenneth Mora.

Por primera vez en las 26 ediciones de la International Conference on Multimodal Interaction (ICMI24), Costa Rica se convirtió en el primer país de Latinoamérica que reunió a distintas personas especialistas para discutir, conocer y compartir experiencias de la interacción multimodal.

Realizado entre el 4 y 8 de noviembre en el Hotel Crown Plaza en San José, el espacio fue el punto de encuentro de unas 200 personas de todo el mundo que participaron en ICMI 2024.

La ICMI, organizada anualmente por la Association for Computing Machinery (ACM), es una de las conferencias más influyentes en el ámbito de la interacción multimodal. Este evento reúne a los investigadores más destacados en Inteligencia Artificial (IA),  y de tecnologías que fusionan voz, gestos y otros elementos sensoriales para mejorar la comunicación entre humanos y los sistemas computacionales actuales y de los próximos años.

La investigación en interacción multimodal apunta a un futuro en el que los sistemas computacionales no solo procesen texto o comandos específicos, sino que puedan interpretar señales complejas y múltiples de sus usuarios. Esto con el objetivo de crear una experiencia más rica y similar a la interacción humana.

ICMI es un espacio para fomentar el diálogo y la colaboración entre expertos internacionales para desarrollar aplicaciones de IA e interacción multimodal cada vez más intuitivas y accesibles. Muestra de esto fue la presencia de distintas personas expertas de esta área como:

  • Heloisa Candello, investigadora científica del grupo Responsible Tech de IBM Research, Brasil.
  • Yaser Sheikh, vicepresidente y director fundador de Meta Reality Lab en Pittsburgh.
  • Thalia Wheatley, directora del Laboratorio de Sistemas Sociales de Darthmouth del Instituto Santa Fe.
  • Catherine Pelachaud, directora de Investigación del Laboratorio ISIR, Universidad de la Sorbona.

Contribución de Costa Rica y el TEC a la multimodalidad

El evento, patrocinado por empresas como Google,  Disney Research, Openstream.ai, EA, Sigchi y CCC, tuvo el respaldo del Tecnológico de Costa Rica y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) como patrocinadores institucionales.

La Dra. Laura Cabrera Quirós, docente de la Escuela de Ingeniería en Electrónica del TEC fue la local chair del evento, siendo este rol uno de los principales en la dinámica de ejecución del ICMI en nuestro país.

Además, Cabrera fue parte de los panelistas en el foro denominado “Investigación Multimodal en Latinoamérica”, en conjunto con el Prof. Carlos Busso, de la Universidad de Texas en Dallas; la Dr. Heloisa Candelo, de IBM Brazil;  y la Prof. Monica Perusquia-Hernández, del Instituto Nara de Ciencia y Tecnología de Japón.

“El que venga una conferencia como ICMI de la ACMI, no era solo traer la conferencia sino también mostrar que en Costa Rica tenemos investigación y la facultad de realizar estos eventos (..)Tratar de incluir más a la comunidad latinoamericana y a países menos representados en investigación internacional del ámbito es parte de los objetivos de realizar por primera vez este evento en la región Latinoamericana”.

Ing. Laura Cabrera, Local Chair de ICMI24.

Investigación costarricense en el mundo

Complementariamente a Cabrera, otros académicos del TEC fueron también partícipes activos de ICMI2024.

Los ingenieros, Dr, Mario Chacón Rivas, Dr. Yuen Law Wan y el máster Rogelio González Quirós, de la Escuela de Ingeniería en Computación, participaron en este espacio en conjunto con Daniel Alvarado, estudiante de la Maestría en Ingeniería en Computación, así como a Harrison Mendieta Dávila y Daniel García Fallas, estudiantes de Ingeniería en Computación. También participó el doctorando en Ingeniería, y docente de la Escuela de Ingeniería Electrónica, Ing. Ernesto Rivera Alvarado.

La exposición de pósteres fue el espacio donde los académicos compartieron sus investigaciones. Una de ellas fue la de Yuen y Alvarado,  con el tema “The Plausibility Paradox on Interactions with Complex Virtual Objects in Virtual Environments”, la cual, destaca la particularidad en la que algunas veces, las experiencias virtuales tienen diferencias en sus físicas que hacen que la percepción de la interacción tenga variables en el contexto real vrs. el virtual".

"La importancia de poder presentar estas ponencias en ICMI24 es primeramente que las personas que la atienden son personas expertas en el área de interacción multimodal y el proceso para ser aceptadas en esta conferencia nos da la validez que el trabajo que estamos realizando es de calidad".

Ing. Yuen Law.

daniel alvarado

“Estar en ICMI representa emoción. Poder representar al país en el evento es muy importante para mí y también para Costa Rica que se haga por primera vez acá” Ing. Daniel Alvarado.

ERNESTO RIVERA TEC

 

“La presentación del póster “Game Technologies Applied for Teaching Assembly Language Programming” profundiza en el uso de tecnologías de videojuegos como herramienta innovadora para la enseñanza de programación en lenguaje ensamblador, destacando su potencial para mejorar la comprensión y el aprendizaje en este campo técnico". Ing. Ernesto Rivera