Centro Académico de Alajuela contará con nuevo edificio

  • Inmueble se construye en las instalaciones de la Universidad Técnica Nacional
19 de Junio 2024 Por: Noemy Chinchilla Bravo
Imagen del nuevo edificio de la oficina de ingeniería.

La infraestructura tiene 484,19 metros cuadrados de construcción en espacios para atención al público, oficinas de servicios estudiantiles y estaciones de trabajo para el personal docente. Incorpora también elementos en su diseño que son amigables con el ambiente. Imagen cortesía de la Oficina de Ingeniería del TEC.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) en su afán de mejora continua siempre en beneficio de la comunidad institucional ha mantenido el interés de su crecimiento.

Es por ello, que ahora el Centro Académico de Alajuela contará con un nuevo edificio que estará ubicado en las instalaciones de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

El objetivo de la construcción es integrar todos los servicios en un solo sitio, ya que en la actualidad la academia está en la UTN y los servicios de apoyo están en Plaza del Este.

De acuerdo con el ingeniero Rogelio González Quirós, director del Centro Académico de Alajuela, esta construcción permitirá darles a las personas funcionarias del Centro las condiciones correctas para que puedan seguir aportando desde sus puestos al crecimiento del Centro.

“Para muchos de ellos es un sueño y una deuda que la Institución está saldando al ofrecerles las instalaciones adecuadas. Es de suma importancia que todos estemos en un solo lugar por lo que sé que esto va a generar una mayor integración de la comunidad que conforma el Centro. Para la Institución y para mí es un privilegio poder ofrecerles el espacio que ellos se merecen”, expresó González Quirós.

Edificio

La infraestructura tiene 484,19 metros cuadrados de construcción en espacios para atención al público, oficinas de servicios estudiantiles y estaciones de trabajo para el personal docente. Incorpora elementos en su diseño que son amigables con el ambiente.

Los componentes más relevantes de su estructura son:

  • Primer piso:  Plataforma de servicios (Financiero, Registro, Computación, Electrónica, secretaria) Cafetín, Cuarto de Servidores y DATIC.
  • Segundo piso:   Dirección, Psicología, Trabajo Social, Psicología Clínica, Cubículos para profesores, Soporte, Cultura, Deporte, Asistente.

Además, contará con salas de reuniones con tecnología para videoconferencia de última generación y toda la iluminación de la infraestructura será de tecnología LED.

Según el ingeniero José Gabriel Fernández Carazo, encargado de Diseño e Inspección Eléctrica de la Oficina de Ingeniería del TEC, el diseño arquitectónico de los cubículos y oficinas permitirá el uso de iluminación natural durante el día, de modo que no requerirá iluminación artificial, por lo que quedará a criterio del usuario usarla o no.

“La iluminación de exteriores, pasillos comunes y en baños si tendrán controles.Se contará con un panel de iluminación para controlar el encendido y el apagado por periodos, mientras que en los baños si hay sensores de presencia de doble tecnología para el encendido”, detalló Fernández.

Fernandez, añadió que el edificio contendrá un sistema de detección de incendios, tomacorrientes y apagadores con vida útil mayor para garantizar un sistema eléctrico por 30 años.

“Hay un medidor de variables para monitorear el consumo eléctrico de todos los tableros. Los aires acondicionados son inverter de alta eficiencia energética. Para los tableros se contará con interruptores ramales con falla a tierra (GFCI) y falla de arco (AFCI) para garantizar un sistema eléctrico seguro para la vida y la edificación.

El nuevo edificio tendrá un elevador para garantizar el acceso al segundo nivel para las personas con alguna limitación física y habrá un generador eléctrico que dará respaldo al edificio cuando exista una desconexión externa del proveedor eléctrico.

Finalmente, Ana Laura Mora Arias, estudiante de la carrera de Ingeniería en Computación del Centro Académico de Alajuela, con este nuevo edifico se va a tener en un mismo lugar las actividades académicas y administrativas.

“Me siento muy feliz y agradecida, porque el tener un edificio del TEC en Alajuela, que hasta tenga nuestro logo, refuerza nuestro sentido de identidad y pertenencia a la universidad, aunque no sea todo un campus, es un avance grande que se invierta en infraestructura para nuestro Centro Académico”, concluyó la estudiante. 

Edificio Centro Académico de Alajuela, Oficina de Ingeniería