Escuela de Ingeniería en Producción Industrial

Técnico en Calidad recibe credenciales de Nivel 3 en el Marco de Cualificaciones

  • Esto garantiza a las empresas que las personas egresadas de este programa académico contarán con cierto nivel de habilidades requeridas por el mercado
6 de Junio 2024 Por: Johan Umaña Venegas
Una mujer haciendo mediciones.

Fotografía de Archivo.

El Técnico en Calidad, de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial del TEC, recibió las credenciales que certifican su alineación como programa técnico Nivel 3 de Gestión de Calidad del Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnico Profesional.

Esta nivelación facilitará la inserción laboral de las personas egresadas de este programa académico, a la vez que garantiza que la formación que se da está alineada con estándares nacionales.

“Esperamos que ahora con el cumplimiento del estándar a Nivel 3 de técnicos, esto nos facilite el poder abrirle mayor cantidad de oportunidades a nuestros muchachos, a la gente que necesita formación en el área de calidad”, comentó la máster Liss Salas Cerdas, coordinadora del Técnico en Calidad.

El Técnico en Calidad existe desde 2017. En este tiempo ha graduado a 765 personas y ha llevado la formación a más de una treintena de empresas que han solicitado el servicio.

Desde 2021, la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial se ha preocupado por adaptar el programa académico a los requerimientos del Marco de Cualificaciones, mejorando y alineando los programas y contenidos del Técnico en Calidad.

“Con este hito que celebramos hoy ganamos desde muchas partes. Gana la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial y todos sus profesionales. Ganan los estudiantes que son los beneficiarios directos de este técnico, ganan las familias y los seres queridos que rodean a estas personas que se gradúan del Técnico. Pero, sobre todo, está ganando el país, y eso es algo que tenemos que tener muy claro, porque el impacto va más allá de solamente obtener el técnico. Es cómo estas personas que obtienen el Técnico están logrando impactar a nivel del país”, destacó el máster Ricardo Coy Herrera, vicerrector de Docencia del TEC, en representación de la Rectoría.

Por su parte, la doctora Carmen Elena Madriz Quirós, en representación de la Dirección de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial, comentó sobre el fuerte compromiso de esa instancia con la calidad y con el mejoramiento continuo:

“Hoy más que nunca se requieren colaboradores que tengan las habilidades y conocimientos necesarios para un trabajo con espíritu emprendedor. Que emprendan esfuerzos sostenidos y coordinados para la planeación, diseño, medición, control y aseguramiento de los niveles de calidad y productividad de la empresa. Hoy les decimos a los estudiantes que ese es nuestro compromiso y así lo ha sido y así seguirá siendo para los estudiantes que vengan”, acotó Madriz.

Entrega de las credenciales de que el Técnico en Calidad se alinea a los requerimientos del Nivel 3 del Marco Nacional de Cualificaciones. De izquierda a derecha: Carmen Elena Madriz Quirós, representante de la Dirección de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial; Liss Salas Cerdas, coordinadora del Técnico en Calidad; Ricardo Coy Herrera, vicerrector de Docencia en representación de Rectoría, y Margarita Esquivel Porras, de CONARE. Foto: Nayeli Ruiz / TEC.

El Marco de Cualificaciones

La máster Margarita Esquivel Porras, representante de la Oficina de Planificación de la Educación Superior del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y del equipo técnico del Marco Nacional de Cualificaciones, explicó cómo funciona este programa y la importancia que reviste para el país de contar con la misma.

Según Esquivel, el Marco de Cualificaciones viene a poner orden en la variada oferta de educación y formación técnica del país y, en síntesis, lo que busca es tanto que las personas estudiantes tengan la seguridad de que se les va a enseñar lo que se les ofrece, como de que los patronos sepan las habilidades mínimas con las que contará cada persona egresada de un técnico alineado.

“Que la empresa sepa que cuando la persona tiene un Nivel 1, un Nivel 3, 4 o 5, sepa qué es lo que está contratando. Y que la persona que se inscribe en ese técnico sepa qué es lo que tienen que enseñarle, cualquier institución académica que lo imparta”, detalló Esquivel.

La experta detalló que el Marco de Cualificaciones está conformado por los ministerios de Educación y Trabajo, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el CONARE, la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE) y la Unión Costarricense de Cámaras (UCCAEP).  

“Los estándares se hacen desde el sector empresarial y la Academia lo transforma en la norma nacional que es el estándar de cualificación”, comentó Esquivel.  

De acuerdo con Esquivel, este modelo emula ejemplos de países desarrollados, como en Europa, y pone orden a la oferta académica.

El fin último, asevera la experta, es la movilidad social de las personas:

“¿Qué motiva un Marco de Cualificaciones? La movilidad social, este es el fin. La movilidad social, ya que las personas que no pudieron acceder en determinado momento a las universidades, puedan acceder a una formación de calidad, que les permita emplearse”, narró Esquivel.

Foto: Nayeli Ruiz / TEC.

Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica, Técnico en Calidad