Academia de Centroamérica afirma que hay falencias en la educación superior pública

Universidades públicas defienden su aporte a la educación del país

26 de Junio 2017 Por: Irina Grajales Navarrete

El análisis realizado "tiene problemas serios, porque parte de las premisas están erradas y por lo tanto, construyen información errada", afirmó Gabriela Arguedas, investigadora de la Universidad de Costa Rica y una de las panelistas. (Foto ilustrativa / OCM / Ruth Garita).

________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) se pronunció en contra de un estudio dado a conocer el mes anterior por la Academia de Centroamérica.

El estudio titulado “¿Qué produce y cuánto cuesta la educación universitaria estatal en Costa Rica?”, concluía que la educación universitaria pública del país enfrenta ocho debilidades, entre las cuales destacó que la inversión financiera ha crecido más rápido que la matrícula y el número de diplomas. 

Para explicar su posición, Conare realizó una mesa redonda, donde participaron representantes del Estado de la Nación, de las universidades públicas y de la Académica de Centroamérica. 

El análisis realizado "tiene problemas serios, porque parte de las premisas están erradas y por lo tanto construyen información errada", afirmó Gabriela Arguedas, investigadora de la Universidad de Costa Rica y una de las panelistas.

Como uno de los puntos principales, los especialistas de Conare, señalaron que la metodología utilizada no era la correcta, pues utilizaron la Encuesta Nacional de Hogares de 2016, con el agravante de que este instrumento no ha sido diseñado para hacer estimaciones de matricula y otras variables de educación superior. 

“En la Academia de Centroamérica pudieron utilizar los datos correctos que se encuentran en las páginas de cada universidad y en línea en la página de Conare, pero prefirieron presentar datos más robustos. Así por ejemplo, el indicador que presentan sobre el costo por estudiantes es una información errada, porque parten de una premisa errada”, dijo Arguedas.

Asimismo, el informe de la Academia plantea que existe inequidad en el acceso a estos centro de enseñanza, donde más de la mitad de estudiantes proviene de hogares con mayores ingresos.

Sin embargo, el Informe Ejecutivo de seguimiento y monitoreo al PLANES 2011-2015, OPES-CONARE, revela que el porcentaje de estudiantes de primer ingreso matriculados en las universidades estatales para los años 2010-2015 representa un 50% para las sedes centrales y 50% para sedes regionales. Tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico: 

Durante el debate también se evidenció que los profesores de las universidades públicas no solo se dedican a la docencia sino a la investigación y a la creación de conocimientos. 

“Las universidades de investigación aportan al país mucho más que la cantidad de graduados anuales. A esta se suma el quehacer por ejemplo, del Instituto Clodomiro Picado de la UCR que tiene impacto a nivel global con su investigación y producción de suero antiofídico, o que exista capacidad científica para determinar que el arroz y los frijoles que consumimos todos están contaminados con micotoxinas que causan cáncer”, señaló Arguedas.

 

Colegios de procedencia  

Una variable importante de tomar en cuenta para evaluar la equidad del acceso a la educación superior, es el colegio de procedencia de los estudiantes que ingresan a las universidades estatales que aplican examen de admisión.  

Para el 2016, un 83% de estudiantes nuevos en las universidades públicas con prueba de admisión son procedentes de colegios públicos; sin embargo, el informe plantea que la mayoría de quienes ingresaron a las universidades públicas son de hogares con altos ingresos.

"Los datos no permiten hacer comparaciones"

De acuerdo con Miguel Loría, investigador del estudio, no se trata de que el estudio esté incorrecto, sino que los datos utilizados durante la investigación,  al no estar estandarizados, no permiten ser comparados. 

“Nosotros tomamos datos disponibles, nosotros no calculamos los datos. Fuimos claros en que tomamos lo que hay. El problema no está en el estudio como tal sino en la forma que se preparan estos datos y no permiten comparaciones generales porque cada universidad hace indicadores de manera diferente”, indicó. 

Fecha

Lunes, Junio 26, 2017 - 10:30
Academia Centroamericana, Informe, CONARE