
El TEC entra en la fase final de la ejecución del Proyecto de Mejoramiento Institucional (PMI), financiado con fondos del empréstito del Gobierno de la República con el Banco Mundial , que le otorgó a la Institución 50 millones de dólares. Las iniciativas del PMI aportan a cuatro ejes en el desarrollo de la Educación Superior Pública: el acceso, la calidad, la inversión en innovación y en desarrollo científico y tecnológico y la gestión institucional.
Lo que en el año 2010 era solo un sueño, en Julio del 2013, empieza a hacerse realidad, con la aprobación, en la Asamblea Legislativa, de la ley 9144, mediante la cual se ratifica el empréstito entre el Gobierno de la República y el Banco Mundial, por un monto de 200 millones de dólares a favor de las cuatro universidades públicas del CONARE en ese momento y repartidos en partes iguales.
El PMI aprobado por el Consejo Institucional del TEC incorporó 11 iniciativas, de las cuales nueve fueron orientadas a mejorar la infraestructura en el Campus Cartago, en el Centro Académico de San José y en la Sede Regional San Carlos , una a impulsar la formación de profesores a nivel de doctorado y la última al desarrollo de sistemas informáticos que apoyen la toma de decisiones.
“A finales de 2016 se entregarán los edificios de Residencias Estudiantiles , Ingeniería en Diseño Industrial ,Ingeniería en Electrónica e Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental , en Cartago. En el Centro Académico de San José los edificios de Aulas y Biblioteca y en San Carlos los edificios de Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Producción Industrial, destacó el Ing. Luis Paulino Méndez, Vicerrector de Docencia del TEC.
Fuestes del Artículo
- Ing. Luis Paulino Méndez, Vicerrector de Docencia. Tecnológico de Costa Rica.