Campus San José ya está listo para recibir al Congreso Internacional de paisaje urbano más importante del mundo
El Congreso reunirá a 10 conferencistas internacionales de seis países y a 15 nacionales

El Congreso de Paisaje Urbano es coorganizado por el TEC, a través de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo; y por el World Trade Technical Consulting. Fotografía cortesía de Tomás Martínez.
El Campus Tecnológico Local en San José, del Tecnológico de Costa Rica (TEC), ya está listo para ser la sede del Congreso Internacional de Paisaje Urbano (ICOUL, por sus siglas en inglés).
Esta es la cuarta edición de este evento, considerado el más importante en la temática a nivel mundial, por lo cual se espera que reciba a más de dos centenares de participantes presenciales, además del seguimiento virtual.
ICOUL se realizará del 8 al 10 de abril y tendrá como objetivo la difusión de estrategias e instrumentos de gestión de los usos del paisaje urbano para una buena gobernanza local.
“Para el TEC acoger eventos de escala internacional es muy importante, porque potencia el desarrollo y visibiliza la producción científica y docente de la Institución y de escuelas, como la de Arquitectura y Urbanismo, que cumple un cuarto de siglo en 2025”, afirmó la rectora del TEC, la Ing. María Estrada Sánchez.
ICOUL es un foro internacional muy consolidado, en cuyas anteriores ediciones –celebradas en Sao Paulo (2015) y Barcelona (2017 y 2023)– reunió más de medio millar de personas para compartir con otras ciudades la experiencia de la campaña “Barcelona posa't guapa” y el modelo de gestión del uso del paisaje urbano puesto en marcha por el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall.
"A 10 años del primer Congreso se presenta un formato innovador, con la visión de Europa y Latinoamérica, y con 20 casos diferentes de proyectos y buenas prácticas que vale la pena conocer y aprender de ellas. Será un Congreso muy visual con aprendizajes muy actuales entre todos los asistentes presenciales o virtuales", agregó el coordinador del Comité Organizador en Costa Rica, Tomás Martínez.
El IV ICOUL San José 2025 está dedicado a la memoria de Ferran Ferrer Viana, y en su inauguración participarán la rectora del TEC, María Estrada; el alcalde de San José, Diego Miranda; el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, y la embajadora de España en Costa Rica, Eva Felicia Martínez.
Para el ministro de Turismo, William Rodríguez, nuestro principal motor de desarrollo es el turismo, por ello es necesario entender que un entorno urbano bien gestionado no solo beneficia a quienes lo habitan sino que enriquece la experiencia de quienes nos visitan.
"Nos honra que eventos internacionales como este elijan a nuestro país como sede, reconociendo nuestra capacidad para inspirar, conectar y transformar.” Indicó el ministro de Turismo, William Rodríguez.
El objetivo principal de ICOUL San José 2025 es reconocer el papel del paisaje urbano como revitalizador de la ciudad consolidada, y presentar iniciativas de diversas procedencias mundiales (hasta 10 países estarán representados en esta IV edición) como referencias de buenas prácticas.

Sobre ICOUL
El IV Congreso ICOUL San José 2025 está coorganizado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC), una institución nacional autónoma de educación superior universitaria, dedicada a la docencia, la investigación y la extensión de la tecnología y las ciencias conexas, para el desarrollo de Costa Rica, con 52 años de trayectoria; a través de su Escuela de Arquitectura y Urbanismo; y por World Trade Technical Consulting (WTTC), una empresa española formada por profesionales con amplia experiencia en la gestión del paisaje urbano en la Barcelona de finales del siglo XX. Su fundador, Ferran Ferrer Viana, fue creador e impulsor durante más de dos décadas de la campaña "Barcelona posa’t guapa”.
Son impulsores del IV Congreso ICOUL San José 2025, entre otros, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) del Gobierno de Costa Rica , la Diputación de Barcelona y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).