MICITT y TEC firman Convenio para modernización del Estado

El convenio permitirá formación en firma digital y gobernanza digital


Promoverá proyectos en ciberseguridad, desarrollo de software, inteligencia artificial y tecnologías emergentes


Esta alianza estratégica consolida la colaboración entre la academia y el gobierno

26 de Agosto 2025 Por: Redacción

Imagen con fines Ilustrativos.

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC) firmaron un Convenio Marco de Cooperación Estratégica que fomentará la construcción de un Estado más moderno, eficiente e inclusivo a través del desarrollo tecnológico.

El convenio se enfocará en varias áreas clave como impulsar la creación de servicios digitales gubernamentales más eficientes y accesibles para la ciudadanía; promover y desarrollar proyectos innovadores en ciberseguridad, desarrollo de software, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.

Paula Bogantes, ministra del MICITT informó que con estos convenios también buscan fomentar el intercambio académico, la formación de talento humano especializado y la investigación aplicada para responder a las necesidades del entorno digital actual.

“Esta alianza estratégica entre el MICITT y el TEC es una clara muestra de nuestro compromiso para construir una Costa Rica a la vanguardia en tecnología. Al unir el conocimiento académico con la visión de gobierno, estamos sentando las bases para una transformación digital que impulse el desarrollo, la competitividad y fundamentalmente la calidad de vida de todos los costarricenses” señaló la ministra Bogantes.

Este esfuerzo conjunto también permitirá la implementación de programas de investigación aplicada, pasantías estudiantiles, y proyectos colaborativos. Estas iniciativas están diseñadas para generar soluciones tecnológicas innovadoras que beneficien directamente a la población y fortalezcan la infraestructura digital del país.

“Para el TEC este tipo de colaboraciones muestran la incidencia que la Universidad Pública tiene en la sociedad costarricense, más allá de la docencia, gracias a personas profesionales altamente capacitadas y un enfoque en la investigación y extensión, que da respuestas oportunas no sólo para la Costa Rica de hoy, sino para la Costa Rica que estamos construyendo para los próximos 50 años”, señaló la Ingeniera María Estrada Sánchez, rectora del Tecnológico de Costa Rica

La ingeniera Estrada recalcó que el convenio estará vigente por los próximos dos años e irá más allá de la capacitación, incluyendo la implementación de proyectos conjuntos en temas como ciberseguridad, gobernanza digital e inteligencia artificial para promover una Costa Rica más moderna y eficiente.

Acerca del TEC

El Tecnológico de Costa Rica, institución benemérita de la educación, la cultura y la tecnología costarricense con 54 años de existencia, lidera la educación con enfoque STEM en el país innovando desde la docencia, la investigación y extensión gracias al aporte de los costarricenses al Fondo de Educación Superior.

El TEC ofrece una oferta robusta en carreras como Ingeniería en Computación, Ingeniería en Computadores, Electrónica, Mecatrónica, Producción Industrial, Materiales, entre otras; además de una variada oferta de cursos libres, técnicos y posgrados.

Para más del quehacer del TEC: http://www.tec.ac.cr/centro-prensa  

Acerca del MICITT

El MICITT es la institución pública que lidera las acciones de política en ciencia, tecnología, innovación y telecomunicaciones para mejorar las condiciones de vida de los y las habitantes del país.

Sus objetivos estratégicos son fortalecer la rectoría de la ciencia, la tecnología, la innovación y las telecomunicaciones para la transformación del país; incidir en la agenda nacional con proyectos clave para el desarrollo del país; mejorar la calidad de servicio público a través de mecanismos de gestión institucional integradores y desarrollar capacidades y habilidades en el recurso humano para la especialización de la institución en temas de ciencia, tecnología, innovación y telecomunicaciones.

 

micitt, Tecnología