Escuela de Arquitectura y Urbanismo del TEC celebra 25 años de impacto y formación profesional
A través de talleres, charlas y actos conmemorativos, la Escuela proyectó su legado hacia un futuro centrado en la sostenibilidad, la investigación y el compromiso social

El acto inaugural se realizó en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Fotografía: Génesis Scott / TEC.
Con una semana repleta de actividades académicas, culturales y recreativas, la Escuela de Arquitectura y Urbanismo (EAU) del Tecnológico de Costa Rica conmemoró su 25 aniversario, reafirmando su liderazgo en la formación de personas profesionales comprometidas con el desarrollo urbano sostenible.
Un acto inaugural con visión de país
La celebración inició con un acto solemne en el Auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), un espacio simbólico que enmarcó la importancia de esta trayectoria institucional. Allí, el director de la EAU, Dr. David Porras, ofreció un discurso visionario ante autoridades, exrectores, personas invitadas nacionales e internacionales, y la comunidad universitaria.
“Hoy celebramos un cuarto de siglo de compromiso, de formación rigurosa y de una visión crítica sobre nuestro entorno. Esta Escuela nació para pensar el país, para transformarlo desde el espacio urbano y arquitectónico”, expresó Porras.
Durante su intervención, también resaltó los pilares que han sostenido el crecimiento de la Escuela:
- La constante actualización curricular, adaptada a los cambios tecnológicos y sociales.
- El modelo pedagógico centrado en la persona estudiante, donde desde la docencia se facilitan experiencias significativas.
- La búsqueda de la excelencia académica, evidenciada en los procesos de acreditación con SINAES y la consolidación de una comunidad académica reflexiva y proactiva.
- El impulso a la investigación y la extensión, con proyectos en las áreas de ciudad, territorio, patrimonio y enseñanza del urbanismo.
- La internacionalización, que ha permitido el intercambio de saberes con otras universidades del mundo.
“Cada edificio diseñado por nuestros egresados, cada comunidad con la que hemos trabajado, es testimonio del impacto real que tiene nuestra Escuela en la sociedad costarricense”, agregó Porras.
Una semana llena de comunidad, arte y memoria
Del 4 al 9 de agosto, se realizaron más de una docena de actividades, desde talleres de diseño, charlas especializadas y exposiciones, hasta eventos deportivos y culturales.
La semana cerró con un encuentro festivo en el Jardín de La Lolita, donde se celebró la historia compartida y se proyectó el futuro.
25 años construyendo futuro
En el marco del Plan Estratégico 2025–2029, la Escuela reafirmó su propósito de seguir siendo un referente nacional, apostando por una arquitectura socialmente responsable, tecnológicamente innovadora y pedagógicamente transformadora.