Campus Tecnológico Local San Carlos

El inglés como eje de desarrollo en la Región Huetar Norte: Una mirada desde la investigación, la extensión y la vinculación

  • El Campus Tecnológico Local San Carlos se ha inclinado por trabajar con el desarrollo local, la educación y la comunidad
12 de Agosto 2025 Por: Noemy Chinchilla Bravo
Imagen de varias personas recibiendo capacitaciones en inglés

El Campus Tecnológico Local San Carlos, por medio de la Escuela de Idiomas  y Ciencias Sociales ha trabajado arduamente con las comunicades para formentar en inglés para su bienestar. Fotografía cortesía de Patricia López.

El inglés es una herramienta crucial para la sociedad, porque abre puertas en educación, empleo y comunicación global.

Para fomentar y dejar huella en la Región Huetar Norte, desde el Campus Tecnológico Local San Carlos se llevan a cabo iniciativas que han impulsado el desarrollo social, educativo y económico.

De acuerdo con Patricia López Estrada, catedrática, extensionista e investigadora de la Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales, del Campus Tecnológico Local San Carlos, para las personas del Campus San Carlos es "un honor y un privilegio" servir en asuntos relacionados a la mejora y el fomento del uso del idioma inglés.

“Hemos logrado impactar de forma positiva a la región, entendiendo procesos pedagógicos de enseñanza del inglés en escuelas rurales, empoderando comunidades en proceso de desarrollo y promoción del turismo rural, y haciendo una comunidad institucional que valora y celebra el uso del inglés en sus actividades académico-profesionales", expresó López Estrada.

López acotó que apostar por el inglés beneficia a la Institución, a las comunidades, a la Región Huetar Norte y a Costa Rica.

El inglés dejando huella en la Zona Norte

López Estrada destaca acciones como proyectos de investigación cualitativa, extensión comunitaria y vinculación universitaria.

Según la catedrática, en el campo de la investigación aplicada se han desarrollaron proyectos de investigación cualitativa entre 2020 y 2025, en escuelas rurales en los cantones de Río Cuarto, Los Chiles, Guatuso, Upala y San Carlos, entre otros.

“Estos estudios tuvieron un enfoque descriptivo y se centraron en comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje de docentes de inglés en primaria, así como sus experiencias y desafíos durante la pandemia y postpandemia”, detalló López.

Patricia comentó que entre los principales logros de este conjunto de investigaciones se encuentran:

  • Sistematización de buenas prácticas pedagógicas.
  • Visibilizarían de las voces de las personas docentes de la región.
  • Identificación de desafíos específicos en contextos rurales.
  • Desarrollo de recomendaciones para fortalecer la formación docente y la resiliencia educativa ante situaciones de emergencia.

Por su parte, la extensión universitaria del Campus Tecnológico Local San Carlos se ha inclinado por trabajar con el desarrollo local, impulsado mediante la vinculación interinstitucional y la promoción del turismo sostenible, especialmente en las cercanías del sector El Ceibo del Parque Nacional Braulio Carrillo, en la comunidad de San Ramón de La Virgen de Sarapiquí.

Según Patricia, se identificaron las necesidades del idioma inglés de los emprendimientos asociados a Cooproturs R.L., lo que generó insumos clave para un nuevo proyecto denominado “Fortalecimiento de las competencias del idioma inglés de los asociados de Cooproturs R.L. para el desarrollo del turismo rural”, entre el 2022 y 2024.

“Se diseñó e implementó un programa de inglés hecho a la medida, donde se beneficiaron personas asociadas de la cooperativa y miembros de la comunidad, con lo que se ha promovido el desarrollo socioeconómico desde el turismo rural”, contó López Estrada.

Otro proyecto realizado fue el: “Fortalecimiento lingüístico para la promoción de los emprendimientos turísticos de las personas asociadas de la Cooperativa Agroturística y de Servicios Múltiples de San Ramón de La Virgen de Sarapiquí R. L. (Cooproturs R. L.) y miembros de la comunidad”.

De acuerdo con la docente, lo que se pretendió fue fortalecer la promoción de los emprendimientos socioproductivos de las personas asociadas a la cooperativa a través de un acompañamiento lingüístico especializado en la documentación turística de los emprendimientos locales, para brindar mayor accesibilidad a la información esencial sobre los emprendimientos a las visitas extranjeras de habla inglesa.

“El proyecto permitió la traducción de materiales turísticos para 12 emprendimientos liderados de manera local”, agregó Patricia.

Mientras que el proyecto académico Asociación de Trabajadores de Finca Muelle en San Jorge de Cutris (ADECOFIM- EICS), iniciado en 2022, fue una colaboración entre una asociación llamada ADECOFIM y la Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales (EICS), del Campus Tecnológico LocaL San Carlos, para fortalecer las habilidades en inglés de personas asociadas y miembros de la comunidad de San Jorge de Cutris.

“A través de cursos personalizados, se logró empoderar a los participantes, fomentar la autorregulación del aprendizaje y estrechar el vínculo entre docentes y comunidad, lo que dio paso a una nueva etapa de articulación interinstitucional orientada al desarrollo personal y regional”, indicó Patricia.

Según Katerin Salas Verala, de ADECOFIM, el TEC le brindó mucho desarrollo personal ampliando su conocimiento en el idioma inglés aplicándolo en el campo educativo y cultural.

Por otro lado, el fortalecimiento y el fomento del uso del inglés (FUI) del Campus del TEC en San Carlos, empezó en el 2019 como un mecanismo para promover el uso del inglés en la sede del TEC. Este acompañamiento para el cuerpo docente, la parte administrativa y el estudiantado, ha impactado a cerca de 1.500 personas, que han incluido todas las unidades académicas y administrativas del campus.

“Un logro destacado es la impartición de un curso de carrera 100% en inglés para dos cohortes de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Producción Industrial, en 2024 y 2025. Las personas estudiantes expresaron que la experiencia de recibir el curso de inglés fue muy satisfactoria, les ayudó a mejorar su competencia en el idioma y les generó confianza en sí mismos para sus futuros procesos de empleabilidad”, especificó López Estrada.

Finalmente, López dijo que estas iniciativas confirman que el inglés puede convertirse en un factor clave y en un motor para el desarrollo social y económico de las comunidades. 

“Con el respaldo del Tecnológico de Costa Rica y el fortalecimiento de alianzas estratégicas, se proyecta ampliar su alcance y continuar consolidando esfuerzos para la mejora continua y la proyección universitaria en la Región Huetar Norte”, concluyó López Estrada.

Estas iniciativas son parte del impacto que tiene el Campus Tecnológico Local de San Carlos en la Región Huetar Norte. En 2025 este campus celebra su 50 aniversario.

 

Fomento del Uso del inglés (FUI), Región Huetar Norte, inglés como eje de desarrollo, 50 San Carlos