Carrera de Ingeniería en Computación recibe acreditación por cuarta vez
Con 15 años de acreditación continua, Ingeniería en Computación del TEC reafirma su lugar entre los programas de excelencia de la educación superior costarricense

El acto solemne se realizó en el auditorio del Centro de las Artes. (Fotografía: Pablo Quesada).
En un acto solemne celebrado este jueves, la carrera de Bachillerato en Ingeniería en Computación del Tecnológico de Costa Rica (TEC) recibió oficialmente su reacreditación por cuarta vez consecutiva por parte del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).
La certificación avala la calidad académica del programa en los campus y centros académicos de Cartago, San Carlos, San José, Alajuela y Limón, por un periodo de cuatro años (2025-2029).
La decisión fue tomada por el Consejo Nacional de Acreditación, en su sesión N.º 1849-2025 celebrada el 29 de abril, y quedó formalizada mediante el ACUERDO-CNA-118-2025.
Desde su primera acreditación en agosto de 2010, la carrera ha mantenido de forma ininterrumpida el sello oficial de calidad del SINAES, consolidando su compromiso con la mejora continua.

Reconocimiento al trabajo colectivo
Durante la ceremonia, se resaltó de forma especial el trabajo de la Comisión de Autoevaluación de la carrera, integrada por directores, coordinadores académicos y personal administrativo de las diferentes sedes.
La coordinación general estuvo a cargo de la Licda. Auxiliadora Robles, mientras que la dirección del proyecto fue liderada por el Dr. Roberto Cortés, director de la Escuela de Ingeniería en Computación.
La reacreditación es fruto de un riguroso proceso de autoevaluación, evaluación externa y autorregulación, en el que participaron activamente estudiantes, docentes, egresados y empleadores.

Un sello que garantiza calidad
En representación del estudiantado, Desireé Avilés Alfaro, alumna del Centro Académico de Alajuela, expresó el orgullo de formar parte de una carrera que ha demostrado altos estándares en áreas como desarrollo de software, inteligencia artificial y ciberseguridad. “La acreditación del SINAES no es un simple trámite administrativo. Es una garantía de que nuestra formación es rigurosa y útil para el mundo real”, afirmó.
Por su parte, el Dr. Cortés Morales enfatizó el valor del logro, pero también la responsabilidad que implica mantener la calidad: “Este logro es volátil si no lo cuidamos. Debemos ser valientes para seguir ofreciendo lo mejor a nuestra sociedad”.
Presencias destacadas y respaldo institucional
El acto contó con la participación de figuras relevantes como la Dra. Susan Francis Salazar, representante del Consejo Nacional de Acreditación; la Dra. Yorleny Porras Calvo, directora ejecutiva del SINAES; y la Ingeniera María Estrada Sánchez, rectora del TEC y presidenta del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).
La rectora destacó la importancia de este hito como símbolo de evolución académica: “Esta reacreditación refleja el esfuerzo articulado de todos los campus y centros del TEC, y marca el camino hacia el que debemos avanzar”.
Evaluación externa con aval internacional
El proceso de reacreditación incluyó una evaluación externa realizada por expertos internacionales:
- Dra. Gloria Zaballa Pérez (España – Universidad de Deusto)
- Dr. Alejandro Fuentes Penna (México – UTEL y Universidad del Valle de México)
- Mag. Sonia Mora Rivera (Costa Rica – Universidad Nacional)
- Dr. Marcelo Jenkins Coronas (Costa Rica – Universidad de Costa Rica)
La etapa final de mejora continua será acompañada por el SINAES, que sigue estándares reconocidos a nivel internacional por organizaciones como el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), la Red Internacional de Agencias para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (INQAAHE) y la Red Iberoamericana de Agencias para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (RIACES).
Un cierre con arte y reflexión

El acto concluyó con una intervención musical a cargo de Gabriel Arturo Alfaro Ulate, estudiante de último año de la carrera en San Carlos, quien interpretó temas como “Yo me llamo Costa Rica”, “What a Wonderful World” y “Golden Hour”.
Finalmente, la Dra. Susan Francis subrayó el valor del modelo público de educación superior en Costa Rica: “La calidad educativa no es un lujo, es una necesidad para construir un país más justo e inclusivo. Esta reacreditación es muestra del compromiso del TEC con ese objetivo”.