TEC reafirma su liderazgo en semiconductores ante actores clave del sector

  • La visita se dio en el marco del Grupo Nacional de Semiconductores
9 de Julio 2025 Por: María Laura Molina Cordero

Representantes del COMEX, PROCOMER, universidades y empresas privadas fueron parte de la visita.


El Tecnológico de Costa Rica (TEC) abrió sus puertas el pasado miércoles 2 de julio a representantes de universidades, empresas, el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y otros entes, con el objetivo de dar a conocer sus capacidades científicas y tecnológicas en el campo de los semiconductores.

Durante la visita, las personas participantes conocieron de primera mano las facilidades que el TEC pone a disposición del estudiantado y de la industria, así como el modelo de trabajo que promueve la articulación entre la academia y el sector productivo.

La actividad se realizó en el marco de la tercera reunión del Grupo de Trabajo Nacional en Semiconductores, un espacio interinstitucional que busca alinear esfuerzos y fomentar colaboraciones estratégicas para el desarrollo de esta industria en Costa Rica.

Como parte de la jornada, se realizaron recorridos por diversos laboratorios del TEC, entre ellos: el de microscopía de la Escuela de Ingeniería en Materiales, diseño de circuitos integrados, diseño de circuitos impresos (PCBs), investigación en sistemas embebidos, comunicaciones eléctricas y fotogrametría. Estos espacios forman parte de la infraestructura con la que el TEC impulsa la formación de talento humano, la investigación y la vinculación con el sector industrial en un área clave para la transformación tecnológica del país.

“Hoy recibimos a actores de la industria, universidades y diversas instituciones, para que conozcan las facilidades que tenemos disponibles para nuestros estudiantes y para el sector productivo en general. Es fundamental que vean con qué equipos trabajan nuestros estudiantes, cómo se desarrollan, y la interacción real que mantenemos con empresas nacionales, muchas de las cuales estuvieron presentes en esta visita”, destacó José Luis León, vicerrector de Investigación del TEC.

“Algunos empresarios manifestaron su sorpresa al descubrir el nivel de equipamiento y capacidades del TEC. Estas visitas abren oportunidades de colaboración, permiten identificar cómo podemos aportar a los retos de la industria y evidencian la calidad del talento humano que estamos formando, con acceso a tecnología de punta” añadió León.

Fabio Espinoza, gerente de planta de Smiths Interconnect, expresó su experiencia de cooperación con el TEC:

“La relación con el TEC ha sido una cooperación basada en apoyarnos mutuamente en conocimientos y capacidades. Los diferentes laboratorios del TEC nos han ayudado a resolver problemas que enfrentamos en la industria, facilitando soluciones para algunos de nuestros clientes y mejorando nuestra capacidad de respuesta", dijo Espinoza.

Sobre las oportunidades futuras, Espinoza agregó: “Esta es la primera vez que participo en este tipo de sesiones y ha sido muy valioso conocer más sobre las instalaciones, los trabajos y la planificación futura, así como las empresas y universidades involucradas. En el entorno de los semiconductores no siempre conocemos todo el trabajo que se está haciendo, así que es muy importante saber que estamos desarrollando esfuerzos coordinados entre empresas privadas y públicas para fortalecer la industria en el país".

Los semiconductores o microchips son materiales tecnológicos necesarios para la  fabricación de computadoras, teléfonos celulares, industria médica y automotriz, entre otros. Estos han tenido un crecimiento exponencial  y actualmente, ocupan el cuarto lugar como producto más comercializado a nivel global, según datos del COMEX.

El ministerio ha subrayado la creciente importancia del sector, lo que ha generado un debate sobre la configuración de su cadena de suministro. En consecuencia, la industria ha mostrado una necesidad apremiante de establecer una cadena más segura, resiliente y diversificada, que garantice un crecimiento sostenible y la disponibilidad de talento humano cualificado.

semiconductores, comex, PROCOMER