Editorial Tecnológica de Costa Rica presente en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato
En la feria, la Editorial Tecnológica mostró el quehacer académico de Costa Rica por medio del libro universitario, acogido en un stand

La Editorial Tecnológica de Costa Rica durante la feria estableció vínculos con otras editoriales universitarias y actores del ecosistema editorial latinoamericano y promovió las obras y autores publicados recientemente por la Editorial. Fotografía cortesía de Alejandro Garita.
Las editoriales universitarias, entre ellas la Editorial Tecnológica de Costa Rica, fueron invitadas de honor en la 67° Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), México.
Dicha feria se ha consolidado como un espacio de gran relevancia para la difusión del pensamiento, el conocimiento y la producción editorial. Este año se definió como eje temático “El libro y la lectura: territorios y desplazamientos”.
En esta oportunidad, se logró llevar una importante muestra del quehacer académico de Costa Rica por medio del libro universitario, acogido en un stand que pone a la Editorial Tecnológica de Costa Rica a nivel de las editoriales universitarias más grandes de Latinoamérica.
Durante la feria, la Editorial Tecnológica de Costa Rica trabajó en visibilizar la producción editorial y académica del TEC, en un espacio de prestigio internacional, estableció vínculos con otras editoriales universitarias y actores del ecosistema editorial latinoamericano, promovió las obras y autores publicados recientemente por la Editorial y fortaleció la imagen institucional del TEC como una entidad comprometida con la divulgación del conocimiento.
Como representante del TEC estuvo presente el promotor Alejandro Garita Pereira, quien coordinó un total de cinco actividades oficiales incluidas en la programación general del evento:
- Universos en orden alfabético, a cargo de Carlos Sánchez Avendaño y Hugo Morales del Valle. Moderó Alejandro Garita.
- Aviturismo y conservación en un mundo cambiante, a cargo de Leandro Arias. Moderó Alejandro Garita Pereira
- Aves endémicas de Costa Rica, a cargo de Leandro Arias. Moderó Alejandro Garita Pereira
- Las matemáticas de lo cotidiano, a cargo de Manuel Murillo Tsijli. Moderó Alejandro Garita Pereira
- Raíces silenciadas, a cargo de Carlos Sánchez Avendaño. Moderó Marianela Camacho Alfaro.
De acuerdo con Alejandro Garita Pereira, promotor de la Editorial Tecnológica, la participación en la FILUG 25, en el estado de Guanajuato, México, representa una acción estratégica de alto nivel, alineada con los intereses de difusión del conocimiento que tiene tanto el TEC como el país.
“Este tipo de eventos permite fortalecer la proyección internacional del TEC y promueve el intercambio de conocimientos y experiencias con diversos actores vinculados al arte, la cultura y el quehacer editorial universitario de la región”, expresó Garita Pereira.
Además, Garita, acotó que la presencia del TEC es clave para posicionar la labor en espacios de discusión e innovación que responden a los desafíos actuales de la educación, la ciencia y la tecnología. “Asimismo, la participación de autores vinculados a la Editorial resalta el compromiso con la divulgación del conocimiento generado en el ámbito académico y científico costarricense”.
En el marco de esta edición, la Universidad de Guanajuato invitó como instituciones de honor a las Universidades Públicas de Costa Rica, representadas por la Comisión de Editoriales de las Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC), adscrita al Consejo Nacional de Rectores (CONARE), así como a la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Galería:67° Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), México
Fotografías cortesía de Alejandro Garita.